- Las renovables recibieron 571,2 millones de primas por la electricidad que generaron en noviembre
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) calcula que el importe de los derechos de cobro de las eléctricas susceptibles de ser cedidos al Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica (Fade) para su colocación en el mercado asciende a 16.694 millones de euros.
Este es el importe pendiente de cobro al cierre del año 2010, incluyendo el déficit 2011 reconocido "ex ante", según concluyó este jueves el Consejo de Administración del regulador.
Este importe forma parte del déficit de tarifa del sistema eléctrico (la diferencia entre el precio de producir la electricidad y lo que los consumidores pagan por ella) que las compañías financian desde el año 2000.
Este pasivo eléctrico está siendo colocado en los mercados por el Fade. Los consumidores deben devolver en 15 años esta deuda a través de la tarifa eléctrica.
Por otro lado, la CNE decidió este jueves que el importe pendiente de compensación de la moratoria nuclear, al término de 2010, asciende a 423 millones de euros.
Finalmente, la CNE aprobó la liquidación de primas a las fuentes renovables del mes de diciembre. Esta liquidación corresponde a la electricidad generada en noviembre y asciende a 571,2 millones, que se dedicaron a retribuir al régimen especial (renovables y cogeneración).
En noviembre las renovables aportaron el 23% de la electricidad. La eólica aportó, en concreto, un 18%, la cogeneración un 8,7%, la hidráulica un 2,4% y la fotovoltaica un 1,6%.
(SERVIMEDIA)
13-ENE-11
CCB/gja
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNE cifra en 16.694 millones el déficit de tarifa hasta 2012 que será colocado en los mercados
- Italianos e ingleses encabezaron la compra del déficit de tarifa eléctrico
- La colocación del déficit de tarifa obligará a pagar un 1,9% más por la luz
- Economía/Energía.- La colocación del déficit de tarifa obligará a pagar un 1,9% más por la luz o 720 millones más al año
- Comienza la primera emisión del déficit de tarifa por 2.000 millones de euros