Montevideo, 10 sep (EFECOM).- El gobierno uruguayo anunció hoy inesperadamente siete medidas que incluyen reducción de tarifas públicas, eliminación de algunos impuestos y facilidades de importación de alimentos, para combatir la creciente inflación, que se ubicó en el 8,22 por ciento en los últimos doce meses.
Las medidas fueron detalladas por el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en conferencia de prensa y tras participar en el Consejo de Ministros semanal junto al presidente uruguayo, Tabaré Vázquez.
El ministro anunció la eliminación "para siempre" del impuesto a la compra de moneda extranjera para las empresas públicas "que era un adefesio impositivo", afirmó.
Se aprobó una rebaja del 4,3 por ciento en promedio de las tarifas de la empresa estatal de energía eléctrica (UTE) y del 4,7 por ciento en las tarifas de vivienda.
Además, se postergará de enero de 2008 a julio de 2008 un incremento del seis por ciento en las tarifas de UTE.
Los combustibles, para los cuales la estatal Ancap tiene el monopolio de refinado y distribución, se rebajan el dos por ciento, y esta medida "no habrá coste" para el Estado debido a la baja del precio del dólar en la plaza local. Uruguay importa la totalidad del petróleo que consume y Ancap lo paga en dólares.
Astori anunció, además, una reducción del 6,5 por ciento en el cargo fijo que cobra de manera mensual la telefónica estatal Antel en la telefonía fija.
Se reduce en el 2,5 por ciento el coste de las cuotas de las mutualistas de servicios sanitarios y se financia con una exoneración de los aportes patronales al plan sanitario oficial.
El ministro anunció, también, una exoneración del impuesto al valor añadido (iva) a las carnes de ave lo que, sumado a un acuerdo con los productores, "repercutirá en una baja del 17 por ciento del precio al público", afirmó.
Esta exoneración "en principio será hasta finales de año y luego se evaluará", agregó.
La séptima medida anunciada por Astori se refiere a un acuerdo entre los ministerios de Economía y Finanzas y del Ganadería, Agricultura y Pesca para "acelerar los trámites de importación de alimentos" y "confiamos en que a partir del mes de octubre, con esa medida, se note una disminución de los precios de las verduras y frutas", aseguró.
Este conjunto de medidas "seguramente tendrá un impacto importante para bajar la presión sobre los precios en diversos sectores", estimó el ministro.
En total, las medidas tendrán un coste de unos 90 millones de dólares para el Gobierno.
"La inflación está controlada" y su suba por encima de las proyecciones oficiales "se debe a un desmesurado crecimiento de precios en cuatro sectores: combustibles, carne, trigo y verduras".
"Esos cuatro sectores fueron responsables del 60 por ciento de la inflación en el año", agregó Astori.
Sobre una inflación en el año del 8,22 por ciento, esos cuatro sectores fueron responsables del 4,74 por ciento, destacó el ministro de Economía.
La suba de los precios internacionales de esos cuatro sectores y "factores climáticos" fueron la causa del incremento, estimó.
Astori dijo que la proyección de inflación oficial para el año 2007, de entre 4,5 y 6,5 por ciento, "es una orientación, no un concurso de tiro al blanco".
En el mes de agosto la inflación en Uruguay fue de 1,73 por ciento, la más alta desde enero cuando llegó al 1,77 por ciento. En agosto de 2006 se ubicó en 0,79 por ciento, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El ministro afirmó que la inflación "comenzará a bajar" entre finales de este año y comienzos de 2008. .
Para el próximo año, aseguró que la meta del gobierno será que la inflación se ubique entre el 4 y el 6 por ciento. EFECOM
jf/jma/jma