Economía

Solbes cree que aún puede haber subidas de tipos aunque destaca que el ciclo alcista toca a su fin

Pedro Solbes, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda. Foto: Archivo

IBEX 35

17:35:32
14.116,60
+0,11%
+16,00pts

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, insistió hoy en que el "recorrido" al alza de los tipos de interés está "tocando a su fin", y aunque reconoció que puede haber aún alguna "subida adicional" añadió que "estamos prácticamente en el momento en que se estabilicen e incluso puedan empezar a bajar".

En una entrevista en Antena 3, Solbes reiteró que el Gobierno ya esperaba una desaceleración de la economía española a partir del segundo semestre después de "altísimos crecimientos", pero subrayó que las previsiones de aumento del PIB para este año y el que viene van a cumplirse.

Sin contradicciones

El ministro de Economía y Hacienda rechazó que existiesen contradicciones entre su visión de la situación actual y los efectos de la crisis financiera y la que dio el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Para Solbes, "las dos cosas son ciertas", ya que hay por un lado una "preocupación" por la marcha del sistema financiero ante la crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidense, pero por otro lado dicho problema "no afecta directamente a nuestro país".

En este sentido, recordó que España no tiene hipotecas de ese tipo y que la crisis "no está afectando ni a los bancos, ni a nuestros fondos de inversión, ni a las compañías de seguros ni a nuestras empresas".

Bolsa, paro e hipotecas

Aunque reconoció que ha habido una "cierta caída" de la bolsa, subrayó el hecho de que el mercado de valores español sigue estando un 10 por ciento por encima respecto al mismo mes del año anterior, y la recaudación de impuestos demuestra que las empresas españolas siguen teniendo beneficios "muy altos" y "la bolsa los refleja".

También restó importancia al fuerte aumento del paro el mes pasado, al recordar que el desempleo siempre se incrementa en agosto, mientras que en esta legislatura, subrayó, ha descendido en medio millón de personas y se han creado 2.750.000 puestos de trabajo.

Preguntado por la subida de las hipotecas, Solbes recordó que la mayoría de estos préstamos en España fueron suscritos con interés variable y ahora suben con el alza de tipos, y consideró "normal" que el pago del préstamo por vivienda pueda ser mayor que el alquiler. "Lo anormal es que se pague más" por el alquiler, dijo el vicepresidente.

Subida de precios

El ministro reconoció que el encarecimiento de ciertos productos básicos está favoreciendo a los agricultores pero "genera algunos problemas" a los consumidores, y aunque admitió que algunos alimentos están subiendo recordó que hay otros que registran importantes bajadas, como el aceite de oliva.

El vicepresidente señaló que el encarecimiento de los cereales no se debe, como se piensa, a los biocombustibles, que sólo representan "el 2 por ciento" de la producción, y responde más al aumento mundial de la demanda o a las malas cosechas registradas en Europa -a excepción de España y Portugal-.

Añadió que el trigo representa una "parte mínima" en el precio final del pan, y que el Gobierno intervendrá si hay "comportamientos anormales" en la fijación del precio de este producto básico.

En cualquier caso recordó que la medida de lo que cuestan los productos habituales de consumo la da el IPC, que ha bajado de forma "significativa", aunque volverá a subir a partir de este mes por el petróleo o "algún problema adicional" que no especificó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky