Economía

La UE y Serbia concluyen las negociaciones para la adhesión de Belgrado a la OMC

La UE y Serbia han firmado un acuerdo en virtud del cual cierran sus negociaciones bilaterales para la adhesión de Serbia a la Organización Mundial del Comercio, que deben de avalar el resto de sus miembros. Belgrado solicitó entrar en el organismo internacional en diciembre de 2004 y la OMC dio el visto bueno a la apertura de negociaciones en febrero de 2005.

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

La UE y Serbia han firmado un acuerdo en virtud del cual cierran sus negociaciones bilaterales para la adhesión de Serbia a la Organización Mundial del Comercio, que deben de avalar el resto de sus miembros. Belgrado solicitó entrar en el organismo internacional en diciembre de 2004 y la OMC dio el visto bueno a la apertura de negociaciones en febrero de 2005.

El acuerdo, suscrito por el comisario de Comercio, Karel De Gucht, y el viceprimer ministro y ministro de Economía serbio, Mladjan Dinkic, regula la aplicación de aranceles a la importación y establece disposiciones para garantizar la apertura recíproca de sus respectivos mercados de servicios, compromisos que se verán reflejados en el futuro Protocolo de Adhesión de Belgrado a la OMC.

El comisario ha calificado de "hito" el acuerdo al entender que reforzará las relaciones económicas entre ambas partes y ha insistido en que la UE continuará apoyando el ingreso "rápido" de Belgrado en la OMC tras destacar su "impresionante trabajo" de preparativo.

Por su parte, Dinkic ha destacado los "esfuerzos serios" de Belgrado para ingresar en la OMC, ha agradecido el apoyo de la UE a su objetivo y se ha mostrado convencido de que Belgrado concluirá "en los próximos meses" las negociaciones bilaterales con el resto de miembros. "Si encontramos la misma actitud constructiva en otros socios, estaremos listos para acabar las negociaciones de adhesión a finales de este año", ha confirmado el serbio.

La UE es el primer socio comercial de Serbia, que exportó productos -- fundamentalmente metalúrgicos, neumáticos, maquinaria eléctrica, maíz y frambuesas-- por valor de 3,2 millones de euros a los Estados miembros en 2009. Los Veintisiete a su vez exportaron al país balcánico productos por valor de 3,4 millones, sobre todo maquinaria, equipos de transporte y productos manufacturados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky