El acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Marruecos va más allá del tomate, ya que, según la Ministra Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, va a permitir que se comercialicen productos españoles que antes estaban sujetos a aranceles, por lo que los agricultores españoles deben "aprovechar la oportunidad de comercializar otros productos".
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Sobre la repercusión de las relaciones entre la Unión Europea (UE) y Marruecos en los acuerdos de agricultura, la ministra ha reconocido en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, que hay un conjunto de elementos a nivel político, económico y de seguridad que hacen que la UE cuide la relación entre ambas regiones.
No obstante, Aguilar ha explicado que el acuerdo, al que todavía tiene que dar "luz verde" el Parlamento Europeo, estará bajo un control y seguimiento "permanente, habitual y cotidiano", para que el tomate que entre en España "sea el que tiene que entrar y no más".
En este sentido, la ministra ha manifestado que ya han puesto en conocimiento del Comisario de Agricultura de la UE que "está entrando demasiado tomate y no se va a permitir que entre más del que está permitido en el marco del acuerdo vigente en la actualidad", lo que a su juicio, es una muestra hacia las organizaciones agrarias de que ya se está ejerciendo el control "exhaustivo" y seguimiento al que se ha comprometido el Ministerio con la puesta en vigor del nuevo acuerdo.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El Gobierno concede una subvención de más de 500.000 euros para promover el sector del corcho
- Economía/Laboral.- CC.OO. denuncia que la "simbólica" subida del SMI reducirá el poder adquisitivo en la agricultura
- Economía/Agricultura.- El grupo Clesa alcanza un acuerdo con los ganaderos productores de leche de Aragón
- Economía/Agricultura.- UPA denuncia que la renta agraria "apenas ha subido en diez años"
- Economía/Agricultura.- UPA denuncia que la renta agraria "apenas ha subido en diez años"