Economía

Lamy asegura que comercio es elemento clave que contribuye a seguridad global

Ginebra, 8 sep (EFECOM).- El comercio es uno de los elementos que más puede contribuir a la estabilidad y a la seguridad mundial, aseguró hoy en Ginebra el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy.

"El comercio es uno de los ejes que sustancialmente más puede contribuir a la seguridad mundial", afirmó Lamy en una conferencia que ofreció durante el quinto encuentro sobre Revisión de Estrategias Globales organizado por el Instituto Internacional para los Estudios Estratégicos.

"Cuando se llega a un acuerdo comercial es porque se han superado las diferencias y ya no hay problemas de comprensión, por lo que el comercio une indefectiblemente a los países", agregó el funcionario, quien recordó que el comercio es la parte "más visible de la globalización".

El director general de la OMC explicó que aunque está convencido de esa contribución, ésta sólo se logrará si se siguen los pasos correctos, que a su entender son: que haya reglas, políticas e instituciones "que funcionen".

Asimismo, Lamy puntualizó que la única manera de hacer "efectivo un acuerdo es hacerlo justo, y eso está en la agenda de la OMC".

El director general de la OMC recordó que "aún no se ha acabado la colonización económica", por lo que destacó la importancia de la conclusión de la Ronda de Doha, "que está pensada en favor de los países en desarrollo".

La Ronda de Doha se inició con el objetivo de incrementar el comercio internacional y mejorar las economías de los países emergentes, por lo que se le llamó "ronda del Desarrollo", pero, seis años después, aun no se ha podido concluir.

Una vez más, Lamy solicitó un esfuerzo a los 151 países miembros, para poder terminarla y recordó que es necesario "un fuerte compromiso político".

Específicamente, pidió a Estados Unidos y a Europa que "acepten más reducciones de sus subsidios a la agricultura y a los países emergentes como la India, China o Brasil que acepten bajar parte de sus tarifas industriales".

Por otra parte, Lamy recordó que la OMC potencia la "ayuda para el desarrollo" hacia los países emergentes, sea desde los países industrializados en forma de acuerdos bilaterales, o a través de convenios con instituciones multilaterales como la ONU, o bancos de desarrollo regional.

El director general se mostró convencido de que si se logra un acuerdo en comercio, después será más fácil llegar a otros en áreas como el cambio climático o la seguridad alimenticia.

"Comercio es el área más fácil para lograr un acuerdo multilateral, es mucho más fácil que negociar temas más complejos como flujos de capitales, inmigración o reducción de emisiones de hidrógeno de carbono", afirmó.

Por lo que reiteró su total convencimiento de que el comercio es una potente base para la seguridad global. EFECOM

mh/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky