Economía

Rato dice esperan revisiones a la baja en crecimiento sobre todo en 2008

Roma, 7 sep (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera algunas revisiones a la baja en sus previsiones de crecimiento global durante este año pero sobre todo para el 2008 después de la crisis de los créditos hipotecarios en Estados Unidos, anunció hoy el director gerente del organismo, el español Rodrigo Rato.

Rato realizó estas afirmaciones durante su intervención en el Seminario Financiero que se está realizando en Cernobbio (norte de Italia).

El director del FMI puntualizó que las revisiones a la baja serán probablemente mayores en Estados Unidos, "pero también habrá algún impacto en el área del euro".

En su intervención, Rato se mostró optimista sobre las perspectivas de crecimiento de la economía europea, que aunque "frenará", continuará creciendo.

Rato consideró que a pesar de la crisis, las grandes economías industriales, y las emergentes, "siguen siendo fuertes", y que incluso en Estados Unidos, el país más afectado, las mayores empresas siguen obteniendo beneficios y existe un empleo solido.

Asimismo, destacó que "la economía estadounidense seguirá creciendo, aunque a un ritmo menor tanto este año como el próximo", pero se espera un buen crecimiento en Japón y en los mercados emergentes como China y la India.

"Según nuestras estimaciones, China y la India contribuirán a más de un quinto de crecimiento total global en 2007", dijo.

"Esta turbulencia financiera que ha vivido mercado tendrá efectos contrarios modestos sobre el crecimiento global económico este año, pero aún así dejara índices de crecimiento global parecidos a aquellos hemos visto en los recientes años", aseguró

Aunque, puntualizo, que esta evaluación se cumplirá "suponiendo que las condiciones financieras del mercado se estabilicen en los próximos meses".

Según el análisis de Rato, la situación de los mercados se está "estabilizando", "la liquidez está reapareciendo" y "los inversores evalúan proyectos de más largo plazo".

Para Rato, en el futuro se pueden presentar dos problemas: "que continúen las restricciones a la hora de conceder créditos, lo que afectaría tanto al sector de la vivienda, a los sectores corporativos y a los países emergentes" y que "algunos bancos tendrán que enfrentarse a problemas de liquidez".

Respecto a los Bancos Centrales, según Rato, "se han demostrado ante la crisis a la altura de la situación al inyectar liquidez".

"Las entidades centrales tienen la responsabilidad de la estabilidad financiera y de los precios y han demostrado que son capaces de garantizarlas", añadió. EFECOM

ccg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky