
El Gobierno y los sindicatos retomarán hoy la negociación sobre la reforma de las pensiones después de un intenso fin de semana de diálogo, en el que ambas partes no han podido todavía alcanzar un acuerdo y en el que el principal escollo sigue siendo el alargamiento de la edad legal de jubilación obligatoria.
A este encuentro del lunes se llega tras haber mantenido reuniones el viernes, el sábado y el domingo. En la reunión del viernes no se produjeron avances de importancia y, pese a la voluntad de entendimiento, se constató que las propuestas de ambas partes están "muy distanciadas". Tampoco hubo entendimiento en la jornada del sábado, tras más de 14 horas de diálogo.
La reunión del domingo se alargó durante cinco horas y en ella, como en las anteriores, participó una delegación encabezada por el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente.
El objetivo del encuentro de hoy es tratar de acercar posturas sobre la reforma de pensiones, que el Gobierno presentará el próximo 28 de enero y en la que pretende aumentar de manera obligatoria la edad de jubilación a los 67 años, aunque de forma flexible.
De hecho, éste es el principal obstáculo para la consecución de un acuerdo, ya que los sindicatos barajan convocar otra huelga general si el Gobierno traspasa la línea roja y eleva la el límite legal para salir del mercado de trabajo.
Tras el desacuerdo de los grupos políticos en el Pacto de Toledo, el principal objetivo del Ejecutivo es obtener el "visto bueno" de los sindicatos y evitar la que sería la segunda huelga general que sufre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Salgado ve posible el acuerdo sobre los sindicatos los 67
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, "no ve imposible" que los sindicatos acaben por aceptar la ampliación de la edad de jubilación legal a los 67 años, y ha asegurado que el Gobierno negociará con ellos "mañana, pasado y todos los días que hagan falta" hasta el 28 de enero, fecha marcada para aprobar el anteproyecto de ley de esta reforma, con el objetivo de alcanzar un acuerdo.
Salgado, en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, ha reconocido que según van avanzando las negociaciones entre ambas partes, "lo razonable es que haya más posibilidades de acuerdo", pero ha precisado que se trata de tema "complicado" y ha resaltado la "valentía" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al plantear esta reforma cuando se podría haber esperado a otra legislatura y acometer entonces los cambios "a toda prisa".
"Pero si lo hacemos ahora podemos hacer esta reforma de manera gradual", ha añadido la vicepresidenta, que ha insistido en que "la mejor forma de garantizar las pensiones de futuro es aumentar la edad de jubilación de manera gradual. De hecho, el Gobierno quiere que esta medida se ejecute poco a poco, en un plazo de 15 a 17 años, porque si la reforma se deja para más adelante y se plantea por ejemplo en 2020, habría que ampliar la edad de jubilación en cinco años.
Salgado ha indicado que "no sería una buena noticia" que CCOO y UGT convocaran otra huelga general en España a propósito de la reforma de pensiones, y ha señalado que, aunque respetará su decisión, el Gobierno "hará todo lo posible" para que no se produzca una movilización de esta naturaleza.