Economía

El presidente de Perú quiere un APEC que recupere sus objetivos económicos

Sídney (Australia), 7 sep (EFE).- El presidente de Perú, Alan García, abogó hoy por reconducir el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) hacia los objetivos que fueron la base de su creación, la promoción del comercio y la inversión en la región.

"Ante los empresarios he reclamado volver a las bases originales del APEC", declaró a Efe el presidente peruano horas después de pronunciar su discurso en el foro de negocios del grupo regional.

García, quien se encuentra en Sídney para participar en la Cumbre del APEC que se celebrará durante el fin de semana, sostuvo que otros asuntos no económicos, como el medioambiente o la salud, y que durante los últimos años son incluidos en la agenda de los líderes, tienen que ser abordados en los organismos pertinentes.

"Hay que fortalecer los fundamentos del APEC antes de saltar a capítulos nuevos y caer en el peligro de otras organizaciones que a lo largo del siglo comenzaron con un objetivo y fueron poco a poco adoptando otros y perdiendo su sentido original", apostilló el jefe de Estado peruano.

Es esta la primera vez desde que asumió la presidencia de Perú que García participa en la Cumbre del APEC, organización fundada en 1989 sobre una idea propuesta por Australia con el propósito de promover el comercio para impulsar el crecimiento económico.

En opinión del mandatario, el APEC, integrado en la actualidad por 21 economías que van desde industrializadas como la de Estados Unidos o de Japón, a menos avanzadas como Perú o Vietnam, la organización debe fijarse en "impulsar las inversiones" y no perder el rumbo original.

El presidente señaló que el APEC se "ha convertido en un garante de la paz mundial", y calificó la organización como "una entidad igualitaria y sin hegemonismo hemisférico".

Antes, en su discurso de clausura del foro empresarial, García invitó a los miembros del APEC "a participar en los esfuerzos del año próximo, que será un espacio para la reflexión fructífera y las oportunidades de negocio", dijo en aparente alusión a la Cumbre del APEC que albergará Perú en 2008.

El APEC representa el 48 por ciento del comercio global y genera cerca del 60 por ciento del Producto Interior Bruto mundial.

El Foro está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. EFE

mfr/ntc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky