Madrid, 7 sep (EFECOM).- Europa perdió en el segundo trimestre 72.051 puestos de trabajo en 335 casos de reestructuración, según los datos recogidos en el último boletín del Observatorio Europeo de las Reestructuraciones, dependiente de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo.
Según los datos de este boletín, remitido por el Consejo Económico y Social (CES), Reino Unido encabezó los recortes de empleo, seguido de Polonia, Italia, Países Bajos y Alemania, que agrupan más del 67 por ciento de los puestos destruidos.
España figura en la undécima posición, con 1.860 empleos perdidos en este tipo de procesos.
La reestructuración interna de las empresas se mantiene como la causa más frecuente de pérdida de empleo, en el 55 por ciento de los casos, seguida de la quiebra o cierre (21 por ciento) y la fusión o adquisición (15 por ciento), mientras que la deslocalización sólo causó el 3 por ciento de los empleos perdidos.
En el mismo periodo, según el Observatorio, se crearon 95.588 puestos de trabajo, en su mayoría (97 por ciento) fruto de la expansión de negocios, y de los que el 73 por ciento se concentró en los nuevos Estados miembros.
El Observatorio de las Reestructuraciones en Europa (ERM en sus siglas en inglés), recopila los casos de reestructuración aparecidos en la prensa de los 27 Estados miembros, de los que toma en cuenta todos aquellos que afecten al menos a cien empleos o al 10 por ciento de la plantilla en empresas con al menos 250 trabajadores. EFECOM
mfg/pamp/lgp
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las reestructuraciones empresariales destruyeron 72.000 empleos en Europa en el segundo trimestre
- La productividad EEUU sube un 2,6% en el segundo trimestre
- EEUU: los embargos hipotecarios alcanzan un nuevo récord en el segundo trimestre
- Economía/Vivienda.- Las embargos hipotecarios en EEUU alcanzan un nuevo récord en el segundo trimestre
- EEUU- Deudas hipotecarias suben en el segundo trimestre