
El ejercicio que acaba de terminar no fue un buen año para los salarios. El incremento salarial medio pactado en los 2.704 convenios colectivos firmados o revisados en 2010 fue del 1,30 por ciento, frente al 2,26 por ciento que se registró demedia en 2009, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo publicado ayer.
La subida de los salarios en 2010 es también inferior a la tasa de inflación armonizada anual que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro?que cerró el año en el 2,9 por ciento al subir siete décimas en diciembre. De coincidir con el dato del IPC definitivo, que se conocerá el 14 de enero, se confirmará que los precios subieron 1,6 puntos más que los salarios el año pasado.
Los 2.704 convenios que se firmaron o revisaron en 2010 fueron algo más de la mitad (el 50,61 por ciento) que los que se firmaron o revisaron en el mismo periodo de 2009. Dichos convenios afectaron a 7.093.100 trabajadores (el 36 por ciento menos) de 893.400 empresas (el 40 por cientomenos). En cuanto a la jornada media pactada fue de 1.761,7 horas anuales (el 0,51 por ciento más).
Del total de convenios, 1.937 fueron de empresa, donde se pactó un alza de salarios del 0,96 por ciento para 463.100 trabajadores y 767 de otro ámbito con una subida del 1,33 por ciento para 6.629.900 personas. Por sectores, en 2010 se firmaron o revisaron 50 convenios en el agrario y 2.654 en el no agrario y, de éstos, 1.742 fueron en los servicios, 842 en la industria y 70 en la construcción. La subida salarial media pactada para el sector agrario fue del 1,35 por ciento y del 1,30 por ciento para el no agrario. En el caso de la industria fue del 1,06 por ciento; en la construcción del 1,49 por ciento, y en los servicios del 1,34 por ciento.
Por autonomías, el País Vasco fue la que pactó la mayor subida en 2010, con el 1,61 por ciento; seguida de Galicia (1,41 por ciento); mientras en La Rioja fue del 0,66 por ciento y en Aragón del 0,62 por ciento