MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El Grupo Popular en el Congreso ha presentado una proposición de ley que plantea recuperar los incentivos fiscales a la internacionalización de las empresas que se aprobaron durante la etapa de Gobierno de José María Aznar y que fueron declarados ilegales por la Comisión Europea en 2009 por constituir una ayuda de Estado.
El texto de la iniciativa busca "mejorar" de la regulación de la amortización del fondo de comercio financiero en el Impuesto sobre Sociedades para salvar los con la intención de "resolver las objeciones de la Unión Europea" ante unas medidas que el Gobierno socialista "no supo defender adecuadamente".
El PP plantea que cuando se adquieran valores representativos de la participación en fondos propios de entidades no residentes en territorio español, la diferencia entre el precio de adquisición y el patrimonio neto de la entidad participada se impute a los bienes y derechos de la entidad no residente en territorio español.
Asimismo, el patrimonio neto consolidado a la fecha de adquisición en proporción a esa participación, también se imputará a los bienes y derechos de la entidad no residente en territorio español.
Además, la parte de la diferencia que no hubiera sido imputada sería deducible de la base imponible con el límite anual máximo de la veinteava parte de su importe.
46% DEL PIB EN EL EXTERIOR
Por otro lado, plantea que las deducciones a la internacionalización no será de aplicación a las adquisiciones de valores representativos de la participación en fondos propios de entidades residentes en otro Estado miembro de la Unión Europea realizadas a partir de 21 de diciembre de 2007.
El PP justifica su propuesta para apoyar las inversiones internacionales de las empresas españolas, que tienen invertido un 46% del PIB en el exterior, "lo que ha consolidado fuertes grupos empresariales que fomentan las exportaciones y la tecnología española".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bruselas defiende el derecho de China a comprar deuda europea
- Economía.- Bruselas deja en manos de las autoridades británicas autorizar la compra de dos operadores por Thomas Cook
- Economía/Macro.- Bruselas plantea que acreedores de bancos puedan correr con parte de gastos en caso de quiebras futuras
- Economía.- Bruselas coloca con "éxito" bonos a 5 años por valor de 5.000 millones para contribuir al rescate de Irlanda
- Economía/Empresas.- Bruselas da luz verde a la adquisición conjunta de PBF Energy por Blackstone y FRC