Pekín, 7 sep (EFECOM).- China desplazó a EEUU para convertirse en el mayor exportador a Chile en los primeros seis meses de 2007, con exportaciones por valor de 6.800 millones de dólares, informaron hoy a Efe fuentes oficiales chilenas.
El año pasado, las exportaciones de China a Chile alcanzaron los 8.800 millones de dólares y para 2007 la cifra prevista es de más de 10.000 millones de dólares, precisó el ex ministro de Planificación chileno Roberto Pizarro en un seminario sobre los lazos económicos bilaterales.
Pizarro añadió que hace un mes Chile superó a México como segundo socio comercial de China en Latinoamérica, solo por detrás de Brasil, con exportaciones hacia el país asiático entre enero y junio de 2007 por un valor superior a los 5.050 millones de dólares.
"De 1998 a 2006 se han multiplicado en nueve veces las exportaciones de Chile a China y, por otro lado, se han quintuplicado las exportaciones de China hacia Chile", apuntó el economista, quien destacó el aumento de las relaciones económicas bilaterales en los últimos años.
En cuanto al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, que entró en vigor en octubre, Pizarro indicó que "desde Chile podríamos proyectar productos chinos hacia otros mercados", gracias a las ventajas de los acuerdos comerciales chilenos con todos los países latinoamericanos, como los bajos o inexistentes aranceles.
"Estamos convencidos de que podemos utilizar el TLC para establecer una alianza con empresarios chinos y proyectar a China hacia terceros países", subrayó Pizarro sobre una posible cooperación entre ambos países para producir productos en Chile con material del país asiático.
Por su parte, Chile quiere sacar ventaja de la experiencia china en investigación y desarrollo (I+D), en ciencia y tecnología y en educación, así como diversificar su "canasta productiva y exportadora".
"Creemos que nuestro país puede dar un salto al desarrollo. No queremos que el TLC sirva sólo para los empresarios, pero eso implica educación e I+D. Es un desafío que tenemos", precisó el ex ministro.
"Chile tiene la mayor red de Tratados de Libre Comercio del mundo y con ese mérito nos presentamos hoy en China para decir que queremos ser un país plataforma", señaló a Efe el embajador de Chile en Pekín, Fernando Reyes Matta.
Según afirmó, Chile es un país pequeño, pero con un "mapa comercial" que alcanza cerca de 4.000 millones de personas en todo el mundo, lo que resulta en "un espacio para trabajar juntos" y, más que venderse productos mutuamente, "producir juntos". EFECOM
st/cg/ltm
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota desbancó a General Motors en 2006 como primer productor mundial de automóviles, según OICA
- Toyota desbancó a GM en 2006 como primer productor mundial de automóviles
- Economía/Motor.- Toyota desbancó a General Motors en 2006 como primer productor mundial de automóviles, según OICA