Santiago de Chile, 6 sep (EFECOM).- Más de un millón de trabajadores chilenos recibe un sueldo igual o menor a 108.000 pesos (206 dólares), según datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) 2006 sobre Trabajo e Ingresos.
"Esto es lapidario", afirmó el subsecretario del Trabajo, Zarko Luksic, al presentar hoy el informe, junto a la ministra de Planificación, Clarisa Hardy.
Según el informe, 1.066.454 trabajadores ganan el sueldo mínimo que era de 108.000 pesos (206 dólares) en 2006) y que este año subió a 144.000 pesos (275 dólares) al mes, o incluso menos que ese mínimo.
Clarisa Hardy señaló que pese a los avances en materia de empleo y la creciente participación de las mujeres al mercado laboral, aún quedan "talones de Aquiles".
"La discusión que el país tiene que dar hoy día es sobre calidad del empleo y cómo superar la brecha distributiva de los ingresos de la población, particularmente porque esto afecta a hombres, adultos mayores y básicamente a mujeres y jóvenes", subrayó.
El trabajo de los asalariados (con contrato y beneficios laborales) según sexo, se muestra que un 20,9 por ciento de las mujeres obtiene ingresos menores a 108.000 pesos, mientras que en el caso de los hombres la cifra es del 9,2 por ciento.
Por tramos de edad, los jóvenes entre 15 y 19 años que obtienen ingresos menores o iguales al mínimo mensualmente suman 72.087 personas, mientras que los asalariados entre 20 y 24 años que ganan menos o igual a 108.000 pesos llegan a 115.664 personas.
El sondeo mostró además que en Chile las mujeres ganan 30 por ciento menos que los hombres en el mismo trabajo, frente al 37 por ciento de 1990. EFECOM
pg/ns/jma