Economía

COMUNICADO: Almirall y Forest anuncian resultados positivos en su ensayo en Fase III ATTAIN y estudios en Fase IIb (1)

BARCELONA y NUEVA YORK, January 5, 2011 /PRNewswire/ -- Almirall, S.A. (ALM.MC) y Forest Laboratories, Inc. han anunciado hoy los resultados positivos de la línea principal de ATTAIN, un ensayo pivote de seis meses en Fase III controlado por placebo y doble ciego en el que se ha comparado la eficacia y seguridad del bromuro de aclidinio inhalado en 200 microgramos y 400 microgramos dos veces al día (BID) frente al placebo en 828 pacientes con COPD entre moderada y severa.

Aclidinio en 200 microgramos y 400 microgramos ha producido un aumento considerable estadísticamente desde la línea base en las dosis previas matinales (a través) FEV1 frente al placebo en la semana 24 (99mL y 128mL, respectivamente; p<0,0001), que fue el principal objetivo del estudio para Europa, y en la semana 12 (77mL y 105mL, respectivamente; p<0,0001), que fue el principal objetivo para Estados Unidos.

Todos los objetivos secundarios demostraron diferencias estadísticamente importantes frente al placebo en ambas dosis. Estos objetivos incluyeron un pico FEV1, y el porcentaje de pacientes que consiguieron una reducción importante en la dificultad de respiración (evaluada por 1 unidad de mejora en el Transition Dyspnea Index) y el porcentaje de pacientes que mejoraron su estado de salud (evaluado por 4 unidades de mejora en el St. George's Respiratory Questionnaire).

Además, durante toda la duración del estudio, el aclidinio consiguió cambios estadísticamente importantes desde la línea base a través de FEV1 frente al placebo en cada punto de tiempo, abarcando desde 77mL a 105mL para el aclidinio 200 microgramos y desde 105mL a 140mL para aclidinio 400 microgramos.

El aclidinio se toleró correctamente en este ensayo. La incidencia de efectos secundarios y efectos secundarios graves fue similar en los tres brazos de tratamiento del estudio.

"Estamos muy contentos con los resultados, que demuestran que el aclidinio ha proporcionado una broncodilatación consistente y control de los síntomas en la COPD para pacientes que padecen esta debilitadora enfermedad", indicó Jorge Gallardo, presidente y consejero delegado de ALMIRALL (ALM.MC) "Con estos resultados, podemos prever la aprobación normativa este año para la monoterapia BID de aclidinio".

La presentación normativa en Europa y Estados Unidos para la monoterapia de bromuro de aclidinio está prevista para mediados de 2011.

Estudios en Fase IIb de la combinación de la dosis fija de aclidinio y formoterol

Se han completado con éxito dos estudios en Fase IIb de evaluación de dosis en los que se comparaban las combinaciones de dosis fija (bromuro de aclidinio/ formoterol) solo con el bromuro de aclidinio y solo con el formoterol y placebo, administrados de forma BID en pacientes con COPD entre moderada y grave. Ambos estudios han demostrado diferencias significativamente importantes (p<0,001) para la combinación 2 de dosis fija en el objetivo principal frente al placebo (normalizada AUC 0-12 horas FEV1). Las combinaciones de dosis fija han proporcionado broncodilatación comparada con aclidinio y formoterol solo. Tras las consultas normativas, en la segunda mitad del año 2011 comenzará la combinación de dosis fija en Fase III.

"Junto a nuestro socio Almirall, estamos encantados con los resultados de ATTAIN, que confirman la eficacia indicada en el ensayo ACCORD COPD I. También estamos muy ilusionados de los resultados conseguidos con la combinación de dosis fija de aclidinio y formoterol en los estudios en Fase IIb, una combinación de dos broncodilatadores, cada uno con un modo diferente de acción. Creemos que el aclidinio, un antagonista muscarínico inhalado propio de larga duración, y el formoterol, un agonista beta inhalado de larga duración, podrían ser la combinación deseada para el tratamiento de la COPD", comentó Howard Solomon, presidente y consejero delegado de Forest Laboratories.

Acerca del ensayo en Fase III ATTAIN

ATTAIN (Aclidinium To Treat Airway obstruction In COPD patieNts) se llevó a cabo en Europa y Sudáfrica. Se trata de un estudio de 24 semanas que evaluó la eficacia del broncodilatador a largo plazo y seguridad de 200 microgramos y 400 microgramos de bromuro de aclidinio inhalado, administrados de forma BID, en comparación con el placebo en 828 pacientes con COPD entre moderada y severa (siendo la base media FEV1= 1480mL).

Además, se han evaluado los beneficios del bromuro de aclidinio en dosis de 200 microgramos y 400 microgramos, en comparación con el placebo, en estados de salud relacionados con la enfermedad y síntomas de la COPD.

Los 200 microgramos y 400 microgramos de aclidinio producen un aumento significativamente importante desde la línea base en dosis previa matinal (a través) FEV1 frente al placebo en la semana 24 (99mL y 128mL, respectivamente; p<0,0001), que fue el objetivo principal del estudio para Europa, y en la semana 12 (77mL y 105mL, respectivamente; p<0,0001), que fue el objetivo primario en Estados Unidos.

El aclidinio demostró también una mejora estadística considerable frente al placebo en los tres objetivos secundarios evaluados en el estudio:

-- Cambios frente a la línea base en el pico FEV1 observados después de la dosis matinal con 200 microgramos o 400 microgramos de aclidinio en las semanas 12 y 24 (p<0,0001 para ambas dosis al mismo punto de tiempo).

-- Porcentaje de pacientes experimentando una mejora clínica considerable superior o igual a 1 unidad desde la línea base en respiración entrecortada en la semana 24, tal y como ha evaluado el Transition Dyspnea Index (TDI), (p=0,032 para aclidinio 200 microgramos; p=0,004 para aclidinio 400 microgramos).

-- Porcentaje de pacientes consiguiendo una mejor clínica considerable superior o igual a 4 unidades desde la línea base en salud relacionada con la calidad de vida, tal y como se ha evaluado en el St. George's Respiratory Questionnaire (SGRQ) en la semana 24 (p=0,0004 para aclidinio 200 microgramos; p=0,0014 para aclidinio 400 microgramos).

Además, durante toda la duración del estudio, el aclidinio consiguió cambios estadísticamente importantes desde la línea base a través de FEV1 frente al placebo en cada punto de tiempo, abarcando desde 77mL a 105mL para el aclidinio 200 microgramos y desde 105mL a 140mL para aclidinio 400 microgramos.

El aclidinio se toleró correctamente en este estudio. El porcentaje de pacientes que consiguieron eventos adversos y eventos graves fue similar a los del placebo, en los brazos de tratamiento basados en 200 microgramos y 400 microgramos. Los efectos secundarios más comunes (superiores al 5% e indicados con mayor frecuencia con el aclidinio frente al placebo) fueron los dolores de cabeza y nasofaringitis. Además, la incidencia de efectos secundarios anticolinérgicos fue baja y comparable a la del placebo (por ejemplo, la sequedad de boca y el estreñimiento fueron <1%).

Definiciones de los objetivos

-- FEV1 - Volumen de expiración forzada en un segundo o la cantidad de aire que se puede exhalar en el primer segundo tras una inhalación.

-- Dosis previa matinal (a través) FEV1 - media de las dos evaluaciones FEV1 en 1 hora antes de la administración del tratamiento matinal.

-- AUC normalizada (0-12 horas) FEV1 - Area media bajo la curva FEV1 en 12 horas, desde la dosificación matinal hasta la dosificación previa doce horas después (0-12 horas).

Acerca del bromuro de aclidinio y el inhalador Genuair(R)

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky