
Madrid, 4 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid ha destacado hoy que el pasado mes de diciembre en la región se crearon más de 4.200 empleos mientras que en España se destruyeron 27.728, y ha subrayado que Madrid es la única Comunidad Autónoma que acumula tres meses de descenso consecutivo en el número de desempleados.
El Ejecutivo regional se ha referido así, en un comunicado, a los datos del paro difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo, según los cuales el desempleo registrado en los servicios públicos de Madrid subió el pasado año en 9.999 personas, un 2,21 por ciento, y en diciembre el paro bajó en 7.151 personas, un 1,52 por ciento.
La Comunidad ha destacado que en Madrid se crearon en diciembre 4.231 empleos (+0,15%), una cifra que supone la mayor subida de afiliación registrada en todas las comunidades autónomas, junto con Canarias, y que sitúa el número medio de afiliados en la región en 2.823.101 personas.
Estos datos contrastan con los registrados a nivel nacional, ya que, ha subrayado, el mes pasado se destruyeron en España un total de 27.728 puestos de trabajo (-0,16%) y el número medio de afiliados se redujo a 17.584.982 personas.
El Ejecutivo autonómico ha afirmado que la bajada del paro registrada en diciembre en Madrid sitúa a la región como la única comunidad autónoma española en la que se ha reducido el desempleo durante tres meses consecutivos, concretamente en 9.751 personas.
Ha recordado que en este mismo periodo, el paro ha aumentado en España en 82.310 personas y alcanza los 4.100.073 desempleados.
Por sectores, en diciembre el paro bajó en Madrid sobre todo en el sector servicios, con 6.704 desempleados menos, seguido de las personas sin empleo anterior (907) y la industria (-364).
Por sexos, el descenso fue especialmente pronunciado entre las mujeres (6.434 desempleadas menos), y por edades la reducción del paro fue más acusada entre los menores de 25 años (-5.204 parados).
En materia de contratación, el pasado mes se firmaron en la Comunidad de Madrid 135.739 contratos, de los cuales 19.905 fueron indefinidos, lo que supone un 14,7% del total de los realizados en ese período.
Este porcentaje es el más alto de España y supone casi 7 puntos más que la media nacional (7,83%%), ha precisado la Comunidad de Madrid, que ha incidido en que desde el pasado mes de abril hay 20.000 parados menos en la región y que en 2010 sólo uno de cada 18 nuevos parados registrados (el 5,6%) se contabilizó en la región.
El viceconsejero de Empleo y Mujer, José Ignacio Fernández Rubio, ha valorado estas cifras aunque ha advertido de que "no se puede ser triunfalista" porque el año 2010 ha sido "muy difícil para el empleo" y "es pronto para hablar de cambios de tendencia".
Fernández ha dicho que "la economía sigue estancada y no se dinamizará sin las medidas necesarias que tiene que tomar el Gobierno central", que en su opinión "dice ahora que las va a acometer, pero son sólo palabras".
Por su parte, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, ha afirmado durante un acto en Batres que los datos de desempleo registrados en la Comunidad de Madrid en diciembre demuestran que "dentro de lo mala que es la situación, en Madrid las cifras se comportan".
"La Comunidad de Madrid crea empleo y, aunque en cualquier caso la situación sigue siendo muy mala, la situación es mejor que en el resto de España, y hay que seguir trabajando para mejorar", ha añadido Granados, que ha incidido en que "Madrid no es una isla y sigue afectada por las malas decisiones del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero".
Relacionados
- Anderson sufre un esguince de tobillo, pero podrá jugar ante Unicaja
- Los franceses se pasan a Megaupload ante la 'ley antipiratería'
- El PSdeG espera que Sanidade elija "dialogar" ante el recurso contra el catálogo de fármacos
- Erro califica de "estéticas" las medidas del Gobierno que "son insuficientes" y "no dan respuestas" ante crisis
- Economía/Paro.- UGT pide que se revierta la reforma laboral ante la evolución del desempleo