Economía

La UGT emplaza al Govern a luchar contra el fraude fiscal y a reformar la FP

Barcelona, 4 ene (EFE).- El líder de UGT en Cataluña, Josep Maria Álvarez, ha emplazado hoy al nuevo gobierno catalán a luchar contra el fraude fiscal para aumentar los ingresos de la Generalitat y a aprobar una ley de reforma de la FP, al tiempo que ha rechazado cualquier intento de copago en el ámbito de la sanidad.

Cuando se cumple una semana de la toma de posesión de Artur Mas como presidente de la Generalitat y los nuevos consellers empiezan a perfilar sus estrategias, Álvarez ha planteado hoy cuáles deberían ser, a su juicio, las prioridades del nuevo ejecutivo de CiU.

En conferencia de prensa, el secretario general de UGT de Cataluña ha tendido la mano al gobierno de Mas para "acordar las grandes cuestiones" relativas a las políticas sociales, de ocupación y de industrialización, y ha marcado como uno de los objetivos el cambio del modelo productivo y la reforma de la Formación Profesional (FP).

En su opinión, esta reforma es "clave" para luchar contra el paro y facilitar la recolocación de los trabajadores catalanes, por lo que ha pedido al ejecutivo catalán que lleve al Parlament un anteproyecto de ley de reforma de la FP.

La lucha contra el fraude fiscal, que ha cuantificado en unos 16.000 millones de euros en Cataluña, debería ser también una prioridad del gobierno catalán para evitar así que la factura de la crisis la acaben pagando la mayoría de los ciudadanos a través del recorte del gasto público, ha señalado.

Álvarez ha criticado que hasta ahora las estrategias que se plantean para hacer frente a la reducción de los ingresos de las administraciones públicas pasen por recortar los servicios, por lo que ha instado a acordar un pacto contra el fraude fiscal.

En esta línea, ha advertido que su sindicato no aceptará ningún intento de copago de los servicios sanitarios, incluido el del apartado de hostelería en los hospitales.

Al mismo tiempo, ha expresado su rechazo a la eliminación total del impuesto de sucesiones al considerar que la fórmula actual, acordada durante el último gobierno tripartito, ya garantiza que sólo paguen las rentas más altas.

La reducción del número de altos cargos de la Generalitat provoca en el sindicalista cierta incredulidad, al recordar que éste es un anuncio que realizan todos los gobiernos al llegar al poder y que la oposición se encarga dos meses más tarde de desmentir.

Josep Maria Álvarez ha cuestionado, por otra parte, que el nuevo conseller de Empresa y Ocupación, Francesc Xavier Mena, con el que hoy ha mantenido una corta conversación telefónica, pueda cumplir la promesa electoral de Mas de reducir a la mitad el paro en Cataluña, entre otras razones, por las limitadas competencias de la Generalitat en este ámbito.

Sin embargo, sí que le ha instado a apoyar más a los autónomos y a abordar una reforma de los servicios de colocación de la Generalitat que pongan el acento en la formación y la reinserción.

Respecto a las perspectivas económicas de 2011, el líder de la UGT ha apuntado que este año será probablemente de "transición", con cifras de paro similares a las del 2010 y una reactivación económica que cree que no llegará hasta el 2012.

La reforma laboral aprobada por el Gobierno del PSOE en 2010 se ha demostrado un fracaso, a su juicio, ya que no ha conseguido rebajar la temporalidad de los contratos.

"La reforma es inútil, estéril y no aporta soluciones al mercado de trabajo", ha reiterado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky