Ofrecido por:

Economía

ETA.- Aralar cree que la esperanza de paz "cada día que pasa, parece que puede ir frustándose un poco más"

Dice que NaBai está "abierta" a Batasuna si asume sus principios y considera que debe "poner nombre" a su rechazo a la violencia

BILBAO, 04 (EUROPA PRESS)

La portavoz parlamentaria de Aralar, Aintzane Ezenarro, ha afirmado que la esperanza de paz, cada día que pasa, parece que puede ir frustrándose un poco más", aunque "sigue habiendo esperanza". Por otra parte, ha señalado que NaBai tiene las puertas "abiertas" a Batasuna si asume sus principios y no tiene "tentaciones de veto".

En una entrevista a ETB, recogida por Europa Press, la responsable de Aralar ha manifestado que "nunca ha esperado a lo que haga ETA" y ha añadido que "lo novedoso" en este proceso es que "Batasuna ha dado un paso que hasta ahora no había dado". "La novedad no está en ETA, está más en Batasuna", ha indicado.

En este sentido, ha apuntado que le preocupa el todavía no haya hecho público un nuevo comunicado y ha señalado que le gustaría que se produjera y que anunciara el "cese definitivo" de la violencia.

No obstante, ha insistido en que el cambio en relación a la paz "no depende tanto de ETA", que ha hecho "siempre lo que le da la gana", sino que depende "más de la base social". A su juicio, si esa base social "se enfrenta claramente" y le dice a la banda armada "no, se ha acabado", la paz "estará muchísimo más cerca".

Ante el emplazamiento de la izquierda abertzale a EA y Aralar para llegar a un acuerdo de cara a las elecciones en Navarra, ha asegurado que Batasuna lo primero que tiene que "interiorizar" es que "la historia no empieza cuando uno quiere".

PRINCIPIOS DE NABAI

Ezenarro ha afirmado que la unión de fuerzas abertzales se viene haciendo en Navarra desde 2003 y "se llama Nafarroa Bai". En este sentido, ha indicado que se les ha dicho a Batasuna "una y otra vez" que las puertas de NaBai están "abiertas, siempre y cuando se suscriban" los principios de Nafarroa Bai y no tenga "ninguna tentación de veto" a otros miembros de NaBai

La dirigente de Aralar, que ha descartado que su formación vaya a abandonar Nafarroa Bai, ha manifestado que EA les ha trasladado también que hacen una "apuesta clara" por NaBai, lo que "no quita para que esté abierta a otras formaciones".

"A Batasuna no se le va a exigir ningún plus, pero nada que no sea los principios que hemos firmado, lo mismo, las mismas condiciones que hemos suscrito los partidos que participamos en Nafarroa Bai y los independientes", ha agregado.

Tras indicar que fuera de Nafarroa Bai "hace mucho frío para cualquier abertzale en Navarra", ha señalado que Batasuna está en un "impasse" a la espera de "lo que diga ETA" y tiene que dar una imagen de que "se toma la iniciativa".

A su juicio, no hay "nada nuevo" en el nuevo emplazamiento de la izquierda abertzale. En este sentido, ha manifestado que Batasuna no debería esperar "tanto a lo que ETA diga o deje de decir" y debe "tomar la iniciativa" y expresar que está "claramente en contra de la violencia de ETA".

Ezenarro ha señalado que les falta "poner nombre" a la violencia que rechazan y sería el de ETA. En su opinión, si realmente quieren hacer política "está mucho en sus manos". "Eso de esperar a que un tercero tome una decisión, me parece un error estratégico", ha añadido.

La representante de Aralar ha indicado que, si Batasuna dice "con claridad" que rechaza la violencia de ETA, el Estado "va a tener muchas dificultades para establecer condiciones adicionales a la Ley de Partidos".

La dirigente de Aralar ha manifestado, por otra parte, que si EA y la izquierda abertzale deciden concurrir juntos a las elecciones será "muy respetable y competiremos".

ACUERDO DE GERNIKA

En relación al Acuerdo de Gernika, ha negado que no se sientan "cómodos" con los "compañeros de viaje" del mismo, pero ha indicado que no les gustan los "juegos sucios" o los "intentos de utilizar una plataforma que tiene un activo político enorme en relación a la paz" como una "plataforma electoral".

Ante la manifestación convocada para el 8 de enero a favor de los derechos de los presos de ETA, ha indicado que lo que se reclama "entra dentro de todos los parámetros del Estado de Derecho". Asimismo, ha señalado que los reclusos de la banda pueden ser un "agente político muy importante" y hay que reconocer "sus derechos".

En relación a la comisión de investigación del caso Miñano, en la que este lunes no comparació uno de las personas citadas, Iñaki San Juan, ha indicado que no es "la primera vez que ocurre".

A su juicio, hay que tener "mucho respeto" a las comisiones de investigación no sólo por parte de las personas que son citadas, sino también por parte de los parlamentarios.

Por otra parte, Ezenarro ha criticado el retroceso en políticas sociales que, a su juicio, se está produciendo con el actual Gobierno vasco y ha señalado que, pese a que el Ejecutivo afirma que se está saliendo de la crisis, hay "más paro" en el País Vasco. "Los hechos demuestran una y otra vez que el Gobierno vasco ha abandonado a los desempleados", ha añadido.

Asimismo, ha insistido en que se está dando una política de "recortes" que no se había "atrevido" a acometer ningún otro Gobierno vasco. "La consejería de Zabaleta está haciendo un discurso populista, nítidamente de derechas", ha precisado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky