Valparaíso (Chile), 5 sep (EFECOM).- El Banco Central de Chile revisó hoy bruscamente al alza su proyección de inflación para este año, desde un 2,8 a un 5,5 por ciento, y elevó también su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).
Al presentar ante el Senado el tercer informe de política monetaria (Ipom) de este año, el presidente del organismo emisor, Vittorio Corbo, situó el crecimiento del PIB en un rango del 5,75 al 6,25 por ciento, que se compara con el 5-6 por ciento estimado el pasado mayo.
Una inflación del 5,5 por ciento sería la más alta registrada en Chile desde 1997, cuando la subida de precios alcanzó al 6 por ciento.
Fuertes alzas en los precios de alimentos y combustibles, debido a condiciones climáticas adversas, determinaron subidas del 1,1 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, con una inflación interanual del 4,7 por ciento y una acumulada del 5 por ciento en los primeros ocho meses de este año.
En su exposición, Vittorio Corbo advirtió que el repunte inflacionario hará necesario en los próximos meses seguir aumentado el tipo de interés de instancia monetaria, actualmente en el 5,5 por ciento anual, para que la inflación proyectada en el largo plazo se mantenga en torno al 3 por ciento.
Según el informe, las actuales alzas de precios no suponen, necesariamente, presiones inflacionarias ligadas a la evolución del ciclo económico del país y deberían comenzar a declinar en los últimos meses de este año.
Para el 2008, el informe proyecta una inflación del 3,1 por ciento.
En relación con el PIB, el aumento de la proyección se fundamenta en un incremento sostenido del consumo privado y en una aceleración de la inversión en capital fijo.
Para el próximo año, el documento apunta a un crecimiento económico más moderado, pero siempre por encima del llamado "PIB de tendencia" (5 por ciento), sustentado en un escenario externo que se mantendrá positivo para el país, pese a las recientes perturbaciones que han afectado a los mercados internacionales.
El informe también señala que la balanza comercial debiera cerrar el año con un superávit de 24.000 millones de dólares, mientras el 2008 alcanzaría a 18.000 millones.
Asimismo, prevé que la cuenta corriente de la balanza de pagos cerrará con un superávit equivalente al 5,4 por ciento del PIB este año, mientras el próximo dicho saldo descenderá a un 2,6 por ciento del producto.
La demanda interna, en tanto, crecerá un 7,9 por ciento este año y un 6,9 por ciento el próximo, impulsada principalmente por el consumo, que se expandirá un 7,4 por ciento el 2007 y un 7,1 por ciento el 2008.
La formación bruta de capital fijo, el otro factor importante de la demanda interna, crecerá este año un 12,1 por ciento y el próximo un 5,7 por ciento.
Respecto del escenario internacional, el Banco Central señala que por ahora, "el consenso del mercado espera que la economía mundial crezca cerca del 5% en el bienio 2008- 2009.
Agrega que los términos de intercambio se normalizarán de modo gradual a partir del 2008, en línea con un precio del cobre que disminuirá paulatinamente, pasando a promediar 3,1 dólares por libra este año; 2,7 dólares el 2008 y 2,45 dólares el 2009.
De acuerdo con el documento, las condiciones financieras para las economías emergentes no tendrán un deterioro mucho mayor al que ya se ha observado en las últimas semanas, manteniéndose relativamente favorables.
En cuanto al precio del petróleo, el informe prevé un precio promedio de 67 dólares por barril a fines del 2007, de 70 dólares el 2008 y de 69 el 2009. EFECOM
gn/ns/jma
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- CANADÁ- Banco central mantiene los tipos en el 4,50%
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Cotizaciones del Banco Central Europeo (BCE)
- Economía/Finanzas.- El Euribor repunta hasta el 4,792% a dos días de la reunión del Banco Central Europeo