Economía

En 2010 hubo 157 muertos en el sector de la construcción, 20 menos que 2009

Madrid, 31 dic (EFE).- Los accidentes laborales costaron la vida a 157 trabajadores del sector de la construcción en 2010, veinte que en el año anterior, según los datos de CCOO, que afirma que Andalucía, la Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla-León y Cataluña fueron las regiones más castigadas.

El último siniestro mortal producido en el sector durante el presente año, en el que falleció un trabajador de 65 años de edad, se produjo ayer en Madrid.

La Federación de Construcción, Madera y Afines de CCOO (FECOMA) afirma que, si se tiene en cuenta el descenso del número de asalariados en 2010 en este sector, el número de muertes por accidente de trabajado ha sido proporcionalmente superior.

El secretario de Salud Laboral de FECOMA-CCOO, Santiago Cubero, destaca así que se ha producido un aumento del "índice de incidencia", pues el porcentaje de accidentes por el número de trabajadores es mayor que en 2009 aunque haya menos siniestros.

Cubero denuncia además que la crisis haya servido para justificar recortes en que las partidas presupuestarias destinadas a la prevención de riesgos laborales en algunas empresas.

Según los datos de CCOO, Andalucía es la comunidad con más muertes por accidente laboral en la construcción durante 2010, con un total de 22 víctimas, el 13 por ciento del total.

Le sigue la Comunidad Valenciana, con 17 fallecidos por accidente laboral, lo que supone el 10 por ciento de las víctimas de toda España, un porcentaje idéntico al que tuvo Galicia, con 16 muertos en 2010, y Cataluña con 14 víctimas mortales en la construcción (9 por ciento).

La Federación de la Construcción de CCOO afirma que el 45 por ciento de las muertes se produjeron como consecuencia de caídas en altura, mientras que los aplastamientos sumaron el 32 por ciento de las víctimas.

Golpes (8 por ciento) y atropellos (6 por ciento), fueron las otras causas más frecuentes en los siniestros mortales -especialmente entre los operarios dedicados al mantenimiento de carreteras- además de los accidentes eléctricos (4 por ciento).

Por último, el colectivo en el que hubo más víctimas es el que comprende los trabajadores de entre 40 y 55 años, según CCOO, pues representó el 34 por ciento de los siniestros mortales en el tajo.

A continuación se sitúan los trabajadores de entre 30 y 40 años (25 por ciento); seguido de aquellos cuyas edades oscilan entre los 20 y 30 años (11 por ciento).

Por último, el 13 por ciento de los siniestros se produjo entre trabajadores mayores de 60 años de edad, motivo por el que FECOMA-CCOO exige al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que cumpla con la promesa de crear una mesa técnica de diálogo para estudiar la propuesta de jubilación anticipada a los 60 años de edad para los trabajadores de la construcción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky