Economía

Las hipotecas se encarecerán más de 200 euros en 2011

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de las cuotas de los préstamos hipotecarios, cayó hoy hasta el 1,507% en su cotización diaria, y se situó en el nivel más bajo desde el pasado 20 de octubre. La cifra sitúa la media provisional del mes en el 1,526%, por debajo del 1,540% registrado en noviembre.

Esto significa que las hipotecas variables se encarecerán al ser revisadas. Un crédito medio de 120.000 euros a un plazo de 25 años y con un diferencial del 0,8% se incrementará 204 euros al año y unos 17 euros mensuales. Si la hipoteca es revisable a los seis meses, ésta subirá unos 120 euros al año y unos 10 al mes.

El incremento de más de 200 euros para las hipotecas revisables a un año es el mínimo, pues se toma como ejemplo una media para toda España y los precios de las viviendas varían considerablemente de unas zonas del país a otras y, sobre todo, entre capitales.

Alza en un año

Aunque el euribor de diciembre está por debajo del registrado en noviembre, lo cierto es que este indicador ha seguido una evolución ascendente desde el pasado mes de enero. Entonces, se situó en el 1,232%. Hasta mediados de año ha ido fluctuando y desde el mes de julio, las alzas han seguido, más o menos, hasta noviembre.

El caso es que el cierre de este año contrasta con el de 2009, cuando el euríbor se situó en el 1,242%. El año pasado tuvo una tendencia completamente distinta a la de este que hoy termina, ya que el euríbor fue bajando hasta el último mes. En diciembre repuntó por primera vez en 15 meses, durante los cuales este indicador registró los niveles más bajos desde que se estableció cuando se implantó hace 12 años la moneda única.

El repunte de estos doce meses se debe a la paulatina retirada de liquidez al sistema financiero por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Porque, precisamente, fue la política expansiva llevada a cabo por la autoridad monetaria europea para afrontar la crisis la que propició las bajadas del euríbor registradas en el ejercicio de 2009.

Asimismo, la mejora que están experimentando las economías de más peso en la Eurozona, Alemania y Francia, y los deseos de ambos de que el BCE suba tipos para contener la ascendente inflación tienen que ver con la subida del indicador de referencia hipotecario.

Cautela

Los analistas quieren ser cautos y algunos aconsejan que los ciudadanos no se acostumbren a que el euríbor se sitúe en los niveles de 2009, considerados excepcionales por ser los más bajos de su corta historia.

Para el año 2011 se prevén, por tanto, subidas paulatinas siempre que no ocurra ningún acontecimiento desfavorable que agrave la crisis y obligue de nuevo al BCE a políticas de más inyección de liquidez y a dejar los tipos de interés bajos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky