Economía

Coste laboral por trabajador fue 26.360 euros en 2006, el 3,4% más

Madrid, 5 sep (EFECOM).- El coste laboral neto por trabajador en 2006 fue de 26.360,60 euros (26.611,13 euros en términos brutos), lo que supone un incremento del 3,4 por ciento respecto a 2005, según los resultados de la Encuesta Anual de Coste Laboral que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, los sueldos y salarios brutos crecieron el 3,5 por ciento, mientras que los otros costes registraron un incremento del 3,1 por ciento.

Por sectores de actividad, el mayor coste laboral en 2006 fue el de industria, con un coste total neto por trabajador y año de 30.547,67 euros, seguido de los Servicios (25.441,49 euros) y de la Construcción (25.257,04 euros).

De las partidas que componen el coste laboral bruto (26.611,13 euros), destacaron los sueldos y salarios (19.399,73 euros) y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (6.078,69 euros) que constituyeron conjuntamente el 95,7 por ciento de ese coste en 2006.

Las cotizaciones voluntarias, -aportaciones del empleador a circuitos privados de seguros sociales u otras entidades de seguros para cubrir, mejorar o complementar las prestaciones establecidas por la Seguridad Social-, sumaron un promedio de 185,73 euros por trabajador, lo que supuso el 0,7 por ciento del coste bruto.

Asimismo, los costes por prestaciones sociales directas -pagos que la empresa abona directamente al trabajador o a su familia, o también al antiguo trabajador para asistirle en determinadas circunstancias y como complemento de determinadas prestaciones sociales-, ascendieron a 267,97 euros por trabajador y año, lo que representó el uno por ciento del total.

Las indemnizaciones por despido supusieron 200,49 euros por trabajador, teniendo en cuenta el total de trabajadores y no sólo los despedidos, lo que representó el 0,8 por ciento del coste laboral.

Por otra parte, en concepto de formación profesional se gastaron 95,13 euros por trabajador al año, el 0,4 por ciento del total del coste, mientras que los gastos en transporte de los trabajadores hasta el lugar de trabajo ascendieron a 20,01 euros por empleado.

Además, los gastos de carácter social alcanzaron los 37,22 euros de media por trabajador, que incluyen los gastos de comedores, guarderías, actividades deportivas y culturales.

El último componente del coste bruto lo constituyen el resto de factores del coste, que en 2006 representó 326,16 euros por trabajador, que comprenden los pagos compensatorios, indemnizaciones por fin de contrato o selección de personal.

Por sectores, la Construcción tuvo el nivel más bajo de sueldos y salarios (17.935,30 euros brutos por trabajador y año) y proporcionalmente su peso en el coste bruto fue el menor (70,5 por ciento).

Por el contrario, la Industria tuvo los sueldos y salarios más elevados (22.272,63 euros) y su peso se situó en un nivel intermedio (72,2 por ciento).

En cuanto a las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, la Industria fue el sector con mayores cotizaciones por trabajador (7.084,68 euros) lo que supuso el 22,3 por ciento del coste.

Sin embargo, el sector Servicios tuvo el nivel más bajo con 5.706,33 euros en promedio por trabajador, con un peso del 22,2 por ciento sobre el coste total.

Asimismo, las cotizaciones voluntarias representaron un coste de 275,84 euros por trabajador y año en la Industria, 181,20 euros en el sector Servicios y 99,63 en la Construcción.

Además, las prestaciones sociales directas ascendieron a 364,70 en la Industria, 276,07 euros en los Servicios y 107,98 euros en la Construcción.

Las indemnizaciones por despido se elevaron a 410,88 euros en la Industria, 168,45 euros en Servicios y 73,17 euros en la Construcción, mientras que el coste en formación profesional fue de 114,18 euros por trabajador en la Industria, 104,41 euros en los Servicios y 30,48 euros en la Construcción.

Los gastos en transporte ascendieron a 51,03 euros por trabajador y año en la Industria, 22,59 euros en la Construcción y 11,35 euros en los Servicios.

Asimismo, los gastos de carácter social alcanzaron 64,84 euros por trabajador y año en la Industria, 35,69 en Servicios y 11,44 euros en la Construcción.

Por comunidades autónomas, los costes laborales más elevados correspondieron a Madrid (31.407,79 euros por trabajador y año), mientras que Extremadura tuvo los más bajos (21.411,01 euros).

Asimismo, el mayor crecimiento lo registraron Aragón y Castilla-La Mancha (5,3 por ciento) y el menor radicó en el País Vasco (2,4 por ciento). EFECOM

sgb/vnz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky