MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacop) han advertido de que la subida de la luz no sólo va a repercutir en el gasto familiar sino que va a influir a la hora de fijar los precios de otros servicios, durante la presentación de un informe que analiza el conocimiento del significado de los pictogramas en España.
Así, el presidente de CECU, Fernando Móner, ha señalado que influirá en los distintos eslabones, ya que a los establecimientos les han subido la luz y eso se notará a la hora de fijar los precios. Además, ha subrayado que no es que sea mala en sí misma la subida, sino que lo "malo" es que sea de cinco veces el IPC.
En ese sentido, ha apuntado que va a afectar al poder adquisitivo porque esos miles de millones se dejarán de gastar en otros productos y comercios y se limitarán al gasto familiar. Asimismo, ha añadido que "no es el mejor momento" para esta medida, debido a la crisis económica. A pesar de ello, ha reconocido que, desde CECU, no están llevando a cabo campañas de recogida de firmas, ya que su objetivo es "principalmente convencer".
Por ello, ha indicado que están planteando que se espere a aplicar la subida hasta que la situación económica vaya mejorando. Sin embargo, ha destacado que el Gobierno ha tomado una decisión que valoran "negativamente". Aún así, ha recordado que "se debe ser cada vez más eficientes, desde el punto de vista energético, y buscar alternativas que cada vez sean más baratas".
Igualmente, Móner ha subrayado que esta valoración se puede extrapolar a cualquier servicio o producto, como los transportes. En esa línea, ha explicado que cuando se pasa por encima del IPC y además se hace en suministros básicos que utilizan todos y que son esenciales, se produce una "pérdida de poder adquisitivo total", que ha añadido que se va a hacer "claramente patente en 2011".
Por su parte, la responsable del área de consumo de Hispacop, Carmen Redondo, ha asegurado que "la subida no está justificada". Además, ha asegurado que "con la liberalización del mercado de la energía no existe una competencia real en la que el consumidor pueda cambiar de tarifas y los derechos de los consumidores no están equiparados al mercado".
Del mismo modo, ha destacado que "no han visto mejoras" en el servicio que prestan las compañías. Sin embargo, considera que "se incrementa constantemente el precio", lo que repercute al consumidor. Finalmente, ha concluido que a pesar de que no se toman medidas de cara a los consumidores, seguirán trabajando en ello, ya que no entienden esta medida a final de año tras subidas de la luz de casi un 10 por ciento casi todos los años.