MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La Federación de Industria de CC.OO. rechaza "rotundamente" la subida en un 9,8% de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de la luz en enero al considerar que, con esta medida, el Gobierno "cede a las presiones de las eléctricas".
"Con esta subida, que curiosamente nadie atribuye a las multimillonarias ayudas que reciben otros sectores, el Gobierno ha vuelto a ceder a las presiones de las eléctricas y se ha negado a coger el toro por los cuernos", asegura el sindicato en un comunicado.
CC.OO. pide además al Ejecutivo que elabore "con prontitud" junto a sindicatos y empresarios una propuesta de modelo energético sostenible y le emplaza a que, al adoptar medidas de este tipo, tenga en cuenta "el profundo impacto que sobre el conjunto de la economía, y en concreto sobre la industria, el empleo y las familias, pueden tener".
Junto a esto, lamenta que la subida de la TUR se vincule con las ayudas al carbón. "Es rotundamente falso que el dinero que todavía no han recibido las empresas eléctricas por consumir carbón nacional sea responsable del abultado incremento del precio del recibo eléctrico", asegura.
"No es de recibo que una vez más se ponga en la picota al vapuleado sector del carbón, al que ahora se acusa de ser responsable del incremento del recibo eléctrico", afirma el sindicato.
"Sería tan erróneo como afirmar que las ayudas que han recibido los fabricantes de automoción pudieran ser responsables de un aumento de las tarifas que cobran las autopistas de peaje", añade.
Relacionados
- Economía/Energía.- Facua critica que el Gobierno ceda ante las eléctricas y piense sólo en sus intereses empresariales
- Economía.- El BNG sospecha que el Gobierno sube la luz para que las eléctricas retiren su recurso contra el carbón
- Economía/Fiscal.- Las eléctricas informarán a Hacienda de los consumos de luz de los contribuyentes desde febrero
- Economía/Fiscal.- Las eléctricas informarán a Hacienda de los consumos de luz de los contribuyentes desde febrero
- Economía.- (Ampl.) El Supremo deniega las cautelares solicitadas por las eléctricas en contra del decreto del carbón