MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
La Federación de Industria de CCOO criticó este martes que se acuse al sector del carbón de ser respondable del aumento de la tarifa eléctrica de último recurso. De hecho, negó que las ayudas al sector minero sean la causa de esta subida del 9,8% a partir de enero.
Este sindicato expresó su rechazo ante la decisión del Gobierno de subir la tarifa eléctrica un 9,8% en enero de 2011, por el profundo impacto social de esta medida.
Además, a juicio del sindicato, "no es de recibo que una vez más se ponga en la picota al vapuleado sector del carbón, al que ahora se acusa de ser responsable del incremento del recibo eléctrico" (ya que el Gobierno cifra en 600 millones de euros el coste que este año tendrá el llamado decreto del carbón).
"A las continuas dificultades que durante este año de crisis ha atravesado el sector del carbón se suma ahora, en la recta final de 2010, una nueva acusación, la de ser responsable de la subida de la luz en un 9,8%", señaló.
Para CCOO, es "rotundamente falso" que las ayudas al carbón estén detrás de este incremento, como dicen "algunas voces". La Federación de Industria de CCOO "deplora la manera en que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos ha zanjado el asunto" de la revisión de la tarifa eléctrica y "exige que el Ministerio de Industria no se ande con rodeos y elabore con prontitud, junto a empresarios y sindicatos, una propuesta de modelo energético sostenible en lo económico, social y medioambiental".
(SERVIMEDIA)
28-DIC-10
CCB/pai
Relacionados
- Recibo luz. ceaccu califica la subida de "inaceptable, insostenible e inaccesible"
- (avance) recibo luz. rajoy senala la subida como prueba de la "disparatada" gestión de zapatero y la necesidad de un cambio
- Recibo luz. los autónomos de conae critican una subida "nefasta" para el consumo
- Recibo luz. los pensionistas afirman que la subida será un "descalabro" para su economía
- El recibo de la luz se encarecerá 3,2 euros al mes con la subida de enero