Madrid, 4 sep (EFECOM).- Las anchoas, las naranjas y los plátanos fueron los alimentos que más se encarecieron en agosto, un mes que en el que bajaron otros productos comunes de la dieta diaria como el pimiento verde, la cebolla o el tomate.
Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Industria, las anchoas fueron el alimento fresco que más se encareció en agosto, el 4,26 por ciento, seguidas de varias frutas como las naranjas (4,17%), los plátanos de Canarias (3,88%) y la manzana (3,07%), así como otro pescado, la sardina, cuyo precio subió un 3,04 por ciento.
La subida de precios fue menor en el caso de los productos envasados, y el que más se encareció fue el litro de aceite de girasol refinado, un 2,34 por ciento, seguido de la leche esterilizada (1,61%) y el pan de molde de trigo (1,36%).
Por el contrario, el mes pasado bajaron los precios de numerosos productos, y el que más se abarató, un 4,82 por ciento, fue el pimiento verde, seguido de la cebolla (-3,04%) la merluza (-2,63%), el jurel (-2,39%) y el tomate para ensalada, un 2,26 por ciento más barato.
Del lado de los alimentos envasados, en agosto apenas bajaron los precios. El mayor descenso fue para las alubias blancas extra, un 0,46 por ciento más baratas, o el litro de aceite de oliva, que bajó el 0,45 por ciento.
Según los datos de Industria, el alimento que más se ha encarecido en el último año ha sido la cebolla, cuyo precio ha subido el 30,8 por ciento, seguida por las judías verdes, un 17,56 por ciento más caras que hace doce meses, o pescados como las sardinas (13,91%) o la anchoa (13,12%) y frutas como las peras de agua (12,34%) o la manzana (11,04%).
Los alimentos envasados han subido poco en el último año, y sólo destaca el encarecimiento de la merluza congelada, del 6,2 por ciento, la leche esterilizada (5,45%), la cerveza (4,97%) o el atún claro en aceite (4,48%).
Por el contrario, el aceite prosigue su evolución a la baja, que ha hecho que este producto se haya abaratado un 21,63 por ciento en los últimos doce meses, mientras que el resto de productos de referencia estudiados por Industria apenas ha visto descender sus precios.
Así, tras el aceite, la bajada más alta en doce meses es la registrada por las chirlas, del 5,05 por ciento, el conejo de granja (-3,57%) o la lechuga, cuya unidad se ha abaratado el 2,96 por ciento.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elabora esta estadística analizando los precios de los productos en las tres primeras semanas del mes, y haciendo una media ponderada de los precios más frecuentes de cada artículo.EFECOM
pamp/mdo
Relacionados
- Economía/Consumo.- Cebollas y peras, alimentos que más subieron en julio, con alzas del 32% y del 18%
- Economía/Consumo.- Cebollas y peras, alimentos que más subieron en junio, con alzas del 35% y del 22%
- Economía/Consumo.- Cebollas y peras, alimentos que más subieron en mayo, con alzas del 41% y del 22%
- Economía/Consumo.- Cebollas y patatas, alimentos que más subieron en abril, con alzas del 35%, y del 22%
- Economía/Consumo.- Cebollas y patatas, alimentos que más subieron en marzo, entre un 29% y un 22%