Economía

Joan Clos pide a China apertura servicios para reequilibrar balanza comercio

Pekín, 4 sep (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, instó hoy a las autoridades chinas a abrir a empresas españolas la inversión en servicios financieros, bancarios o turísticos, para equilibrar un comercio de 20.000 millones de dólares actualmente muy favorable a China.

Clos inició hoy una visita oficial enmarcada en el "Año de España en China" que concluirá el 7 de septiembre tras participar en el Foro económico de Davos, que analizará el consumo energético, las consecuencias de su incremento y la necesidad de cambiar de modelo de desarrollo.

El estado de las relaciones comerciales, de telecomunicaciones y turísticas ocuparon hoy la agenda de Clos, en sus reuniones con el viceministro chino de Comercio, Yu Guanzhou, y el ministro de Industria de la Información, Wang Xudong.

El ministro se reunió también con los empresarios españoles, entre ellos representantes de Telefónica y el BBVA, y la Cámara de Comercio de España a fin de conocer sus inquietudes.

En su encuentro con Yu, quedó reflejada la necesidad de captar turismo chino hacia España (16.484 visitantes de enero a septiembre de 2006 frente a 100.000 viajeros españoles a China), para lo cual ocho comunidades autónomas presentarán su oferta en la próxima Feria de Xiamen.

Desde Pekín, Clos, acompañado por el director general de Comercio e Inversión, Oscar Vía, viajó hoy a la Municipalidad Administrativa Especial de Chongching, nuevo polo industrial impulsado por Pekín para desplazar hacia el oeste la inversión concentrada hasta ahora en el este y donde ya empieza a haber empresas españolas.

"Me reuniré con las autoridades locales, regionales y de la Cámara de Comercio para alentar a nuestras empresas a adentrarse en dicha zona que emerge con fuerza en el gigante asiático", dijo hoy a la prensa.

La firma de un principio de acuerdo entre el Grupo Leche Pascual y el Chongching Yangtze Agriculture, así como la confirmación de la presencia del Grupo Antolín, auxiliar del automóvil, servirá al objetivo de animar a la inversión española en una zona que el Gobierno chino se ha propuesto industrializar.

Clos destacó también la coincidencia en la voluntad de impulsar las energías renovables con China (que se convertirá en primer generador de energía eólica y donde la española Gamesa tiene ya dos fábricas).

"Hay que modificar el modelo tradicional de la industrialización occidental cuando Asia no jugaba ningún papel y que ya no es sostenible. Hay que ir a políticas de desarrollo de energías renovables, que aunque al principio parecen más costosas la distancia entre los precios va acortándose", manifestó.

Clos aprovechó hoy sus declaraciones a la prensa en Pekín para señalar "la respuesta muy favorable" al impulso gubernamental de la energía solar.

"El decreto con primas elevadas a la inversión en dicha energía renovable despertó un interés altísimo tanto para la térmica como fotovoltaica. Estamos satisfechos y sorprendidos por la inmensa cantidad de solicitudes. Habíamos previsto generar 440 megavatios y ya hablamos de 800", dijo.

Clos destacó que llegó el momento de continuar el proceso pero ajustando las primas a un modelo de primas como el alemán, con años de experiencia en el sector.

"En ese impulso también coincidimos con China ya que hay inversiones respectivas en células fotovoltaicas y silicio cristalizado. Otro ejemplo muy interesante de colaboración en energías renovables", añadió.

El ministro reiteró también hoy que pronto se conocerán los resultados del informe encargado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre "el apagón de Barcelona".

"El ministerio se lo encargó porque a ella le corresponde por ley la investigación. Trabaja a buen ritmo y en las próximas semanas tendremos explicaciones contundentes. Las especulaciones (sobre intencionalidad) no llevan a ninguna parte. Creo que fue un accidente, pero lo diremos cuando tengamos resultados".

"El Gobierno de la Generalitat también tiene competencia para hacer un informa. Trabajamos conjuntamente para llegar a las causas", añadió.

Clos reiteró también que la inversión para la línea de tensión muy alta en Cataluña "será con requerimientos de seguridad y salubridad como exige la licencia de operatividad. No aceptaremos quien no cumpla esos requisitos", concluyó. EFECOM

pc/cg/mdo

-con fotos-

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky