- Critica que el Ejecutivo no haya consensuado las nuevas medidas con el PP
MADRID, 23 (SERVIMEDIA)
El secretario de Economía del Partido Popular, Álvaro Nadal, criticó este jueves la "incapacidad del Gobierno para asumir una reforma en profundidad del sistema eléctrico que elimine de una vez por todas el déficit tarifario".
El secretario de Economía del PP acusó además al Ejecutivo de no haber consensuado el decreto ley con el Partido Popular y limitarse tan sólo, "a reconocer el problema y cambiar los límites legales del mismo para adaptarlos a la realidad".
De este modo aludió a la decisión del Gobierno de ampliar el límite de déficit de tarifa para los años 2010, 2011 y 2012.
"El Gobierno no ha tenido una verdadera voluntad reformadora, sencillamente asume el fracaso y va haciendo acciones parciales en un intento de controlar una situación que se les ha ido, totalmente, de las manos", dijo Nadal.
Por ello, el secretario de Economía del PP advirtió de que "sin una reforma integral del sector eléctrico y sin un cambio sustancial de la forma de operar del sector energético en España, no podremos solucionar los problemas que ahora mismo tiene el sector".
En este sentido, abogó por solucionar los gravísimos déficits estructurales que existen hoy, tal y como ha manifestado el presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y como lleva apuntando el Partido Popular desde hace varios meses. Asimismo, Álvaro Nadal destacó que "ahora que España tiene problemas con los mercados financieros se ha puesto en evidencia que el déficit pasado no puede convertirse en deuda".
(SERVIMEDIA)
23-DIC-10
CCB/gfm
Relacionados
- El Gobierno irlandés reconoce que tendrá que reformar la ley del aborto
- El Gobierno irlandés reconoce que tendrá que reformar la ley del aborto
- El Parlamento irlandés otorga nuevos poderes al Gobierno para reformar la banca
- Economía.- (Ampl) Toxo no descarta otra huelga general si el Gobierno aprueba un 'decretazo' para reformar las pensiones
- Economía.- (Ampl) Toxo no descarta otra huelga general si el Gobierno aprueba un 'decretazo' para reformar las pensiones