El 15% de los españoles dice no tener dinero para gastar una vez cubiertas sus necesidades vitales, 9 puntos más que hace un año
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El mercado global de gran consumo ha crecido en España un 0,4% durante el tercer trimestre de este año debido principalmente a que el aumento del volumen de ventas ha sido más elevado que la bajada de precios, que descendió un 1,8% respecto a 2009.
Según el informe Nielsen European Growth Reporter, que analiza el comportamiento de los mercados de gran consumo y su crecimiento en valor y volumen, los datos que maneja el informe apuntan a una "Europa dividida" con cifras muy distintas según qué países en el tercer trimestre de 2010.
Sin embargo, durante dicho trimestre el crecimiento en valor y volumen en el conjunto de Europa fue del 2,3%, un porcentaje similar al de 2009 cuando el crecimiento fue de 2,6%, pero lejos del 6,8% que marcó en tercer trimestre de 2008.
Por países, Turquía logra el mayor crecimiento en valor y volumen con un 10%, mientras que en el extremo opuesto se encuentra Irlanda que registra unas pérdidas del -3,3%. El informe indica que la actual situación de Irlanda se ha reflejado en un claro descenso del volumen de ventas, y los consumidores se muestran lógicamente cautelosos.
EL CONSUMO EN ESPAÑA CRECIO UN 0,4%
En cuanto a España, el estudio de Nielsen destaca el descenso acusado de los precios, que llega al 1,8% respecto al trimestre del año anterior, algo que beneficia a los compradores. No obstante, el crecimiento en volumen de un 2,2% compensa la bajada de precios, lo que hace que el mercado global español haya podido aumentar un 0,4%.
Por otro lado, existe una tendencia ascendente en las cinco principales economías del continente en el porcentaje de personas que declara que no les queda dinero para vivir una vez cubiertas sus necesidades vitales. Hasta el 28% de los franceses declaran no tener dinero extra para comprar 'caprichos', mientras que en España este porcentaje es del 15%, 9 puntos porcentuales más que el año pasado, cuando marcó un 6%.
Sin embargo, estos datos no se corresponden con el Indice de Confianza de los Consumidores, donde España ha bajado 4 puntos situándose en 65, por detrás de Francia, siendo el índice más bajo de las cinco grandes potencias europeas.
Relacionados
- Revisión del crecimiento de EEUU en el tercer trimestre al 2,6% y descenso de las ventas finales al 0,9%
- El PIB aragonés crece el 0,3% en el tercer trimestre de 2010, por encima de la tasa nacional
- Telecos.- El sector de las telecomunicaciones ingresó 9.641 millones en el tercer trimestre, un 1,9% menos que en 2009
- Telecos.- El sector de las telecomunicaciones ingresó 9.641 millones en el tercer trimestre, un 1,9% menos que en 2009
- Las tv privadas ganaron por publicidad un 32,2% más en el tercer trimestre