Si no hay acuerdo, no esperará al proyecto de ley para convocar una huelga general
BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO. de Cataluña, Joan Carles Gallego, ha asegurado que los sindicatos no esperarán a que el Gobierno publique el proyecto de ley para reformar el sistema público de pensiones, previsto para el 28 de enero, para convocar una huelga general en caso de que no lleguen a un acuerdo.
"Nos quedan aún unos días para negociar, después de las conclusiones de la Comisión del Pacto de Toledo, pero si el 15 de enero las cosas no van bien, tendremos que actuar con contundencia; no esperaremos a leer el proyecto de ley", ha sostenido Gallego en una rueda de prensa de balance del año.
"El Gobierno sabe que tenemos unas líneas rojas muy marcadas y sabe que si las traviesa se encontrará con un conflicto que se mueve en clave de huelga general", ha sentenciado Gallego.
El líder sindical ha hecho una valoración negativa de 2010, sobre todo en cuanto a la evolución del paro y a la negociación colectiva, ya que ha dicho que ha sido "un año perdido", por los incumplimientos de la CEOE y por los recortes aplicados por el Gobierno.
Además, ha augurado que 2011 seguirá con la misma tónica negativa de 2010 y que se mantendrán los altos niveles de paro en Cataluña. En este sentido, ha reclamado al nuevo gobierno catalán que lleve a cabo políticas para reactivar la economía y crear empleo, a través de impulsar la reindustrialización en los territorios con altos niveles de paro y de dar apoyo a los sectores con más proyección de futuro.
CAMBIO POSITIVO EN LA CEOE
Gallego ha valorado la elección de Juan Rosell como nuevo presidente de la CEOE de "muy positiva", argumentando que la patronal necesitaba estabilizarse y hacerse fuerte, ya que ha asegurado que en los últimos tiempos no tenía un liderazgo institucional sólido.
El líder sindical ha afirmado que Rosell tiene experiencia de acuerdos en Cataluña, y ha puesto como ejemplo el Acuerdo Estratégico firmado entre el gobierno, los sindicatos y las organizaciones empresariales en 2005, por lo que ha mostrado confianza de que el nuevo presidente de la patronal española "lleve este espíritu de negociación a Madrid".
Relacionados
- El Senado admite a trámite la iniciativa de CCOO y UGT para modificar la reforma laboral
- El Senado admite a trámite la iniciativa CCOO y UGT para modificar la reforma laboral
- Economía/Laboral.- El Senado admite a trámite la ILP de CC.OO. y UGT para modificar la reforma laboral
- UGT y CCOO prevén recoger 400.000 firmas en Andalucía para una iniciativa popular sobre la reforma laboral
- Solbes asegura que la reforma laboral "no es suficiente" para crear empleo