México, 3 sep (EFECOM).- Los analistas del sector privado mexicano reajustaron nuevamente a la baja el crecimiento de la economía del país en 2007, de 3,06 a 3,03%, y aumentaron sus pronósticos de inflación de 3,58 a 3,65%, informó hoy el Banco de México.
Según una encuesta realizada por la entidad emisora a expertos de 34 grupos de análisis y consultoría económica, se prevé que el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2008 alcance el 3,59% y en 2009 el 3,83%, cuando en el sondeo del mes anterior las previsiones situaban estos porcentajes en 3,65% y 3,87%, respectivamente.
El presidente de México, Felipe Calderón, anunció el pasado fin de semana que las cifras preliminares sitúan la expansión del PIB en el primer semestre en un 2,7 por ciento.
Este año se prevé un aumento global del 3,3%, mientras que en 2006, el PIB creció en un 4,8%.
Los analistas, agrega el sondeo, anticipan que la inflación subyacente (que excluye los precios más volátiles) concluirá este año en 3,57% cuando en el mes de julio la habían calculado en 3,56%.
Los pronósticos de la inflación general han sido modificados a la baja para 2008, de 3,53 a 3,51%, y se mantienen para 2009 en 3,48%.
En cuanto a la generación de empleos, el estudio prevé que alcance los 665.000, cuando en la encuesta difundida el mes pasado se hablaba de 639.000 puestos de trabajo.
Los analistas del sector privado consideran que los factores susceptibles de limitar la actividad económica de México durante los próximos meses son "la falta de avances en materia de reformas estructurales", el 24% de las respuestas, así como "la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial, el 23%.
También "la inestabilidad financiera internacional", con el 16%, y "los problemas de inseguridad pública en el país", con el 11%.
El 26% de las contestaciones restantes incluye otros factores menores.
En cuanto a los niveles previstos para el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense al cierre de este año, los expertos calculan que resulte de 11,06 pesos mexicanos por dólar y al cierre de 2008 de 11,32 pesos.
Por último, estiman que este año el flujo de inversión extranjera directa será de 20.689 millones de dólares y en 2008 de 19.392 millones de dólares. EFECOM
rac/jma
Relacionados
- El petróleo avanza hasta los 74 dólares: un nuevo huracán amenza el Golfo de México
- Economía/Empresas.- Hotusa entra en el segmento de superlujo con un hotel en México
- Maxus (Repsol YPF) pone a la venta reservas de 400 mln bep en Golfo de México
- Repsol planea venta activos en Golfo México valorados en 7.380 mln usd -Prensa
- México no termina de despegar: crece la mitad por la crisis en EEUU