En noviembre, las compañías tradicionales acapararon el 50,5% de las llegadas
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 30 millones de pasajeros en los once primeros meses, lo que supone un 6,3% más respecto a hace un año, frente a las compañías tradicionales, que trasladaron a 24 millones de viajeros, un 2,1% más, según datos difundidos este jueves por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 37,9% y un 20,9% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente.
Los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste hasta noviembre fueron el de Palma de Mallorca, que alcanzó los 5,33 millones, un 1,6% menos; el de Málaga, que registró 3,58 millones, un 4,2% más; el de Barcelona-El Prat, con 3,56 millones, un 11,3% más; y el de Alicante, con 3.17 millones, un 4,1% más.
Les siguieron el de Madrid-Barajas, con algo más de tres millones, un 24,6% más, en quinto lugar, y el de Girona, con 1,89 millones de pasajeros, que experimentó un descenso del 9,7%, la mayor caída registrada tras el de Palma.
Entre los mayores aumentos, los del aeropuerto de Lanzarote con un 21%, hasta 904.917 viajeros; Gran Canaria con un incremento del 15,8%, hasta 1,10 millones; el de Valencia con un 14,4% más, hasta 931.944 viajeros y Tenerife Sur con 1,62 millones (+10,1%).
En noviembre, las 'low cost' comandaron casi la mitad de las entradas de pasajeros internacionales hacia España, un 49,5%, de los 3,55 millones de viajeros que pasaron por los aeropuertos españoles, con más de 1,76 millones de viajeros, mientras que las aerolíneas tradicionales concentraron el 50,5% restante, 1,79 millones.
Se trata del segundo mes consecutivo en el que se produce un incremento mayor en el transporte de pasajeros internacionales en aerolíneas tradicionales (8%) que en compañías de bajo coste (5,2%).
El grado de ocupación de las compañías de bajo coste alcanzó el 72,5% el mes pasado, una tasa de cinto puntos superior a la de las compañías tradicionales (67,5%).
Ryanair, easyJet y Air Berlin se mantuvieron como las principales compañías de bajo coste en España en noviembre y concentraron el 63,5% de los pasajeros que llegaron por esta vía. Ryanair y Air Berlin incrementaron sus pasajeros frente a easyJet que los redujo ligeramente.
REINO UNIDO Y ALEMANIA, PRINCIPALES MERCADOS.
Por mercados, Reino Unido y Alemania emitieron en conjunto el 64% de los pasajeros que llegaron a España en compañías de bajo coste en noviembre y el 58,8% en los once primeros meses.
Reino Unido emitió un tercio de los pasajeros en 'low cost' en noviembre, un 4,1% menos, aunque el archipiélago canario, su principal destino, recibió un 9,6% más de llegadas que hace un año lo que compensó el descenso registrado en el resto de comunidades autónomas. En los once primeros meses, acumula una caída del 2,5%.
Por su parte, las llegadas de turistas alemanes por esta vía se redujeron un 13% en noviembre. Canarias y Baleares siguieron siendo los destinos más demandados por este mercado, si bien con descensos notables del 33,6% en Canarias y del 8,3% en Baleares. De enero a noviembre, las entradas de alemanes por esta vía se han recortado un 0,8%.
Italia fue el tercer país de origen en noviembre, con un crecimiento del 24,5%, hasta 248.638 pasajeros, lo que supone el 14% de los viajeros en 'low cost'. Asimismo, durante de enero a noviembre registró un crecimiento del 20%. También hay que destacar importantes incrementos en la entrada de turistas noruegos (68,1%), daneses (38,7%) y belgas (32,3%) en lo que va de año.
BALEARES, CATALUÑA Y CANARIAS, LAS MAS RECEPTORAS.
Por comunidades autónomas, Baleares, Cataluña y Canarias encabezaron en los once primeros meses el ranking de las llegadas en estas compañías.
Baleares lidera la lista, con el 22,7% de las entradas, un total de 6,84 millones pasajeros, tras experimentar un incremento del 2,2%. Le siguió Cataluña con el 19,8%, 5,96 millones, un 2,3% más, y Canarias, con 4,40 millones de viajeros, un 15,6% más.
Andalucía, con 4,40 millones de viajeros (+3,4%) y la Comunidad Valenciana, con 4,10 millones de pasajeros (6,3%). La mayor subida fue para la Comunidad de Madrid, con un aumento del 24,6%, hasta más de tres millones de entradas en 'low cost'.
En noviembre, las mayores llegadas fueron para Canarias (23,1%), seguida de Cataluña (22,8%), Comunidad de Madrid (15,7%), Andalucía (13,7%) y la Comunidad Valenciana (13,6%).