Economía

Lío en el Gobierno británico: los liberales atacan a los 'tories' y critican su gestión

Los liberaldemócratas en el Gobierno de coalición con el Partido Conservador dudan de la sinceridad del primer ministro, David Cameron, y consideran que el ministro de Economía, George Osborne, no está en contacto con la realidad que viven los británicos.

A lo largo de esta semana, el diario Daily Telegraph ha publicado una serie de artículos con comentarios de los miembros liberaldemócratas en los que ponen de manifiesto sus desavenencias con sus socios de gobierno.

Los comentarios expuestos han generado el malestar en el Ejecutivo y han obligado al primer ministro a intervenir en el caso del ministro de Negocios, Vince Gable, quien dijo que había "declarado la guerra" al magnate Rupert Murdoch.

Lejos de las "personas corrientes"

En los comentarios publicados hoy, el número dos de la Cámara de los Comunes, David Heath, considera que Osborne, un multimillonario, no está en contacto con la realidad. "Algunos de ellos no tienen ninguna experiencia sobre cómo viven las personas corrientes y eso es lo que me preocupa", señaló, reconociendo que quizá el papel de los liberaldemócratas sea "recordárselo".

Por su parte, el secretario de Estado de Transportes, Norman Baker, según el diario, comparó en privado a los conservadores en el Gobierno con el régimen del apartheid en Sudáfrica. "Hay 'tories' que son bastante buenos y hay 'tories' que son intolerables" pero "uno tiene que jugar con las cartas que le tocan", comentó a periodistas de incógnito, reconociendo que no le gusta "mucho" Osborne.

En cuanto a Cameron, el secretario de Bienestar, Paul Burstow, dijo a los reporteros que no debían "confiar" en él, mientras que el secretario de Estado de Gobierno Local, Andrew Stunell, puso en duda la sinceridad del primer ministro. "No sé dónde le pondría en el control de sinceridad", señaló en referencia a Cameron, de quien dijo es "un operario muy cualificado". "Ha trabajado muy duro en el sistema 'tory' pero, ¿es sincero? No sé la respuesta a esa pregunta", añadió.

Por otra parte, tanto Heath como Baker reconocieron su oposición a la subida de los costes de las matrículas universitarias, cuestión que ha afectado seriamente a la popularidad de los liberaldemócratas, ya que éstos habían prometido en campaña que se opondrían a una medida de este tipo. En el caso de Baker, reconoció que estuvo "a punto de dimitir por el asunto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky