Economía

¿Adiós al optimismo? Zapatero dice que se necesitarán cinco años más para superar los desequilibrios estructurales

  • El castigo a España no responde a los fundamentos de la economía

La economía española precisa de cinco años para superar sus actuales deficiencias estructurales pese al trabajo abordado desde que se iniciara la crisis económica mundial, dijo el miércoles el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Zapatero acepta la propuesta de Rajoy: defenderán juntos los intereses nacionales.

"Tenemos ante nosotros 5 años decisivos para la prosperidad y el bienestar de España y los españoles en las próximas décadas", dijo Zapatero en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, donde explicó el contenido del último Consejo de jefes de Gobierno de la Unión Europea celebrado la pasada semana en Bruselas.

"Llevamos dos (años) de lucha contra la crisis, haciendo reformas o proyectándolas en el futuro, pero necesitaremos cinco años para corregir los desequilibrios estructurales de esta economía", añadió.

Se cumplirán las previsiones de déficit

Por otro lado, el presidente del Gobierno ha asegurado que España cumplirá en 2010 las previsiones de déficit público, que pasan por situar el saldo negativo de las cuentas públicas en el 9,3%, y las de PIB por segundo año consecutivo, que prevén una caída de la economía del 0,3%.

Durante su comparecencia en el pleno del Congreso para dar cuenta sobre la última cumbre europea, Zapatero ha reconocido que la reacción de los mercados financieros está afectando a España aunque, a su parecer, es una reacción "que no responde" a los fundamentos de la economía española.

"No cabe duda de que la reacción actual de los mercados financieros está afectando a España, una reacción que, en nuestra opinión, no responde a los fundamentos actuales de nuestra economía", ha manifestado el jefe del Ejecutivo.

Zapatero ha señalado que la petición de ayuda por parte de Irlanda al fondo europeo de rescate y las dudas sobre las pruebas de resistencia a la banca europea son los factores fundamentales que han generado las renovadas tensiones financieras, aumentando los diferenciales de la deuda soberana en los países de la periferia de la zona euro, entre ellos España.

Defensa a la UE

El jefe del Ejecutivo ha repasado el actual contexto económico y ha expresado "con claridad y firmeza" el compromiso de la UE de hacer "todo lo necesario" para garantizar la estabilidad del euro en el futuro y ha defendido la acción de la Unión Europea contra la crisis, a pesar de que no estuviera escrito que pudiera hacerlo en un momento en el que muchos de los estados miembros han atravesado "serias dificultades" propias.

"Y ha sido capaz, lo está siendo porque aún el peligro no está conjurado", ha señalado Zapatero, tras destacar la capacidad de la UE para sostener la fortaleza de la moneda común y la capacidad del sistema financiero.

A su parecer, la dirección que hay que seguir es la reforzar la gobernanza europea, la de incentivar la coordinación de las políticas comunes, la de afirmar la solidaridad con los países miembros a partir del compromiso de todos y cada uno de ellos con las exigencias de la Unión. "Éste es el camino que estamos recorriendo y por el que tenemos que seguir avanzando pues aún hay pasos que dar", ha indicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky