Economía

Economía/Empresas.- Lilly completa la adquisición de Avid Radiopharmaceuticals por 229 millones de euros

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Lilly ha completado la adquisición de Avid Radiopharmaceuticals, una compañía privada que desarrolla nuevos compuestos moleculares para la toma de imágenes destinadas a detectar y monitorizar enfermedades crónicas, según ha informado este miércoles Lilly.

La transacción, anunciada el pasado 8 de noviembre, ha recibido la aprobación de los accionistas de Avid y la autorización de Hart-Scott-Rodino Antitrust Improvements Act.

"Bajo los términos del acuerdo de fusión definitivo, Lilly adquiere todas las acciones disponibles de Avid con un pago anticipado de 300 millones de dólares (unos 229 millones de euros), sujeto a ajuste en base al efectivo existente al cierre de la operación", precisan.

"Los accionistas de Avid también tendrán derecho a un pago adicional de hasta 500 millones de dólares (unos 382 millones de euros) sujeto a la futura regulación y éxitos comerciales de florbetapir. El impacto de la adquisición se reflejará en los estados financieros del último cuarto de 2010, aunque no se espera que se materialice", añaden.

PREVISION PRIORITARIA DE FLORBETAPIR EN EE.UU.

Por otra parte, Lilly y Avid han anunciado que la Agencia de Alimentación y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha asignado revisión prioritaria a la solicitud de comercialización de florbetapir, el principal programa en desarrollo de Avid.

Florbetapir es un agente molecular para la toma de imágenes que se está investigando para detectar la presencia de la placa beta-amiloide en el cerebro. La placa beta-amiloide es una de las patologías que caracterizan al Alzheimer.

"El Comité Asesor en Medicamentos para el Sistema Nervioso Central y Periférico de la FDA mantendrá una reunión para debatir la solicitud del nuevo fármaco florbetapir el 20 de enero de 2011", informan desde Lilly.

Forbetapir F 18 (18F-AV-45), usado con tecnología de exploración por tomografía de emisiones de positrón (PET, por sus siglas inglesas) está siendo evaluado por su habilidad para detectar depósitos de la placa beta-amiloide en pacientes vivos.

Florbetapir fue el primer compuesto para la toma de imágenes de beta-amiloide en entrar en un estudio clínico multicéntrico en Estados Unidos IND y que ha sido estudiado en más de una docena de ensayos en más de 700 sujetos que incluyen personas que van de un rango normal de conocimiento hasta aquellos con Alzheimer.

Junto al crucial estudio Imagen para Autopsia en Fase III, se están llevando a cabo otros estudios clínicos en la Unión Europea, América del Norte y del Sur, Australia y Asia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky