Economía

El informe del Pacto de Toledo se cierra hoy para votarse el 29 en comisión

Madrid, 22 dic (EFE).- La Comisión del Pacto de Toledo cierra hoy el informe de recomendaciones sobre la reforma de las pensiones, que será votado el próximo 29 de diciembre en comisión para posteriormente ser debatido el 25 de enero en el pleno del Congreso.

Así lo confirmó el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, quien anunció que su partido emitirá un voto "negativo" al documento de conclusiones y mantendrá una "posición discrepante" con asuntos claves como la edad de jubilación o la ampliación del plazo para calcular la pensión.

En este sentido, consideró "natural" que los sindicatos planteen una huelga general ante un recorte "brutal" que supondrá hasta un 15% en la futura pensión media y aseveró que su partido la apoyará.

"El Gobierno está en rebeldía con el Parlamento y con los ciudadanos y ha roto sus compromisos electorales", por lo que el Pacto de Toledo "sale tocado", aseveró.

Insistió en que el proyecto de ley que presente el Ejecutivo para reformar las pensiones desoirá las recomendaciones del Pacto de Toledo y tendrá "muchas diferencias", lo que supondrá un "menosprecio" a los ciudadanos.

Al respecto, el diputado de CiU Carles Campuzano dijo que las recomendaciones parlamentarias constatan "importantes" diferencias entre la posición del Gobierno y los partidos políticos, al tiempo que señaló que el informe que hoy se cierra "va en la dirección adecuada" para poner las bases sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

Campuzano no confió en un elevado grado de cumplimiento de las recomendaciones por parte del Gobierno y dijo que en general ninguno ha cumplido "nunca" el 100% de los consejos del Pacto de Toledo, aunque consideró fundamental que en aspectos como la edad de jubilación, el período de cálculo de la pensión o la prestación de viudedad el Ejecutivo "asuma el espíritu" de la comisión parlamentaria".

El diputado de CiU explicó que en la sesión de hoy los grupos abordarán el marco legal de los sistemas complementarios que -en su opinión- deben dar mayor seguridad y rentabilidad a los ciudadanos que decidan ahorrar de forma voluntaria, ya que "el ahorro complementario no debe ser sólo un privilegio para los trabajadores de grandes compañías".

Por su parte el portavoz del PNV en la comisión, Emilio Olabarría, no se pronunció sobre el sentido del voto de su grupo en la comisión de la próxima semana y dijo que los "flecos son de tan magnitud" que en las conclusiones finales será "inevitable" que haya "disenso".

Al respecto dijo que "no parece previsible que haya unanimidad" y que el PNV espera ver la capacidad de aproximación del PSOE ya que su partido no está de acuerdo en muchas cosas, aunque dudó de que el Ejecutivo no tenga ya redactado el proyecto de ley.

"No podemos descartar nada. No sé si la ley que se aprobará en enero está o no redactada", dijo, tras recordar que él es el único superviviente del Pacto de Toledo de 1995 en el que se fijo que había que extraer del debate parlamentario las pensiones para evitar obtener réditos electorales, y "esto desafortunadamente no se está consiguiendo hoy".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky