La izquierda arremete contra los recortes de las pensiones y el PSOE pide estar "a la altura de las circunstancias"
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Los grupos minoritarios en el Congreso han celebrado las decisiones del Consejo Europeo de constituir un mecanismo permanente de rescate financiero, si bien han lamentado que no se hayan aprobado iniciativas para flexibilizarlo mediante la emisión de 'eurobonos' o la compra de deuda soberana, lo que, a juicio de PNV y CIU revela un apoyo "insuficiente" de Bruselas a las necesidades de financiación de España.
Por su parte, el portavoz socialista, José Antonio Alonso, ha asegurado que el mecanismo de rescate permanente permite transmitir un mensaje "claro" a los mercados de que no se podrá doblegar la "política democrática" y "se acerca más a un Gobierno fuerte de la UE".
Sin embargo, ha admitido que existen otras alternativas para salvaguardar la estabilidad moneda única, como la emisión de 'eurobonos', una propuesta que "debe madurar", pero que podría resolver parte de los problemas de la deuda.
Aunque CiU y PNV han mostrado su apoyo a la modificación del Tratado de Lisboa para crear el mecanismo de estabilidad financiera, han reclamado una política monetaria de la zona euro "más flexible".
El portavoz parlamentario del PNV, Josu Erkoreka, también ha aplaudido la decisión del Consejo de crear un mecanismo permanente de rescate por ser algo "sumamente positivo" que contará "sin duda" con el apoyo del PNV en la Cámara.
De la misma forma, ha celebrado los mensajes de los líderes europeos advirtiendo de que el euro se encuentra en el mismo corazón del proyecto europeo y que en ningún momento están dispuestos a permitir su caída.
Sin embargo, ha expresado sus dudas de si el portavoz del PNV ha dudado de si la creación del fondo ha logrado mandar una señal "muy clara" a los "engendros perversos" que son los mercados, aunque sí se les ha dejado claro que habrá un mecanismo permanente y se ha anunciado "a los cuatro vientos" que no se dejará caer a nadie. "Habrá red para todos", ha indicado.
EUROPA DE PETER PAN.
Aún así, ha asegurado que no ha hecho todo "lo que se podía" hacer para frenar a los que tratan al gigante europeo como un "castillo de naipes". En concreto, ha lamentado que no haya habido acuerdo para emitir eurobonos para "apuntalar ese castillo de naipes ante los soplidos de los que lo acechan".
A su parecer, la Europa actual sigue siendo la de "Peter Pan", una Europa que no quiere crecer y que "se aferra con ahínco" a la ilusión infantil. "Es difícil que así alguien la tome en serio", ha denunciado, tras considerar que las dificultades no las provoca Europa, sino una Europa insuficiente.
Por su parte, el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha remarcado que las dificultades en España tienen un perfil propio por la debilidad del crecimiento económico, el aumento "rápido" de la prima de riesgo de la deuda y un paro del 20%, que supone un enorme "condicionante de índole social" que reduce la capacidad de maniobra.
CIU PIDE QUE "NO SE OBSESIONE" CON LOS 67 AÑOS.
"Necesitamos financiación", ha remarcado Sánchez Llibre, asegurando que no se trata de que "el norte cubra al sur" y que se necesitan nuevos mecanismos de refinanciación más flexibles, como la emisión de eurobonos.
Asimismo, ha exigido al Gobierno que pueda transmitir a Europa que la economía española es "solvente", para lo que debe presentar "reformas estructurales creíbles y realistas", mas allá de la "coja" reforma laboral y la del sistema de pensiones, sin "obsesionarse con regular la jubilación a los 67 años".
ERC, ICV Y BNG RECHAZAN EL SEGUIDISMO CANINO A LOS MERCADOS.
El portavoz de ERC, Joan Ridao, ha centrado su intervención en este asunto, que a su juicio muestra que el Gobierno se "reinventa" a cada resoplido de "frau Merkel", a cada calentón de los mercados con un nuevo recorte social y con un "seguidismo canino" de los inversores, contradiciendo las promesas al propio Grupo Socialista y frente a los avances en el Pacto de Toledo.
Su compañera de grupo parlamentario y diputada de ICV Nuria Buenaventura ha acusado a Zapatero de ir al Consejo Europeo de la semana pasada para buscar la reválida de los mercados con la creación de un mecanismo permanente de rescate que no es "en absoluto" la respuesta a la crisis global.
"Es una reforma menor que poco va a contribuir a la recuperación económica de países como el nuestro", ha indicado, tras lamentar que no se haya puesto en marcha la emisión de eurobonos.
Además, Buenaventura ha arremetido contra el Gobierno por tomar la decisión de elevar la edad de jubilación en el marco de la reforma de pensiones recortando derechos y traicionando a sus electores pese al descontento del Pacto de Toledo, de los grupos parlamentarios y de la ciudadanía.
"En su programa electoral en ningún caso estaban medidas como éstas", ha denunciado, acusando al Ejecutivo de querer favorecer de nuevo a los bancos impulsando la contratación de las pensiones privadas.
En línea similar se ha expresado el diputado del BNG, Francisco Jorquera, quien además ha lamentado la reforma "dura y claramente regresiva" que proyecta el Gobierno español "para ganarse las alabanzas de Angela Merkel" y de unos mercados que son insaciables y que sólo se podrán controlar si se "impone un control público" sobre los mismos.
CC LAMENTA LA FALTA DE LIDERAZGO DE ESPAÑA
La representante de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha remarcado que España ha cumplido sus compromisos con un nivel que no se aplica a otros países europeos, pero existe un problema de confianza y de liderazgo de España en la Unión Europea. El diputado de UPN, Carlos Salvador, ha pedido una tregua de los grupos parlamentarios con concordia unidad e ilusión para hacer frente a la crisis de duda.
La parlamentaria de NaBai, Uxue Barkos, ha señalado que no es conveniente que se enarbole la "bandera pequeña y descolorida" de la unidad ante la crisis. Por su parte, la diputada de UPyD, Rosa Díez, ha incidido en que España da "tímidos pasos en la dirección correcta", pero los ataques seguirán hacia los países más vulnerables, como "desgraciadamente" es el caso de España.
EL PSOE DEFIENDE LA REFORMA DE LAS PENSIONES.
En su intervención, José Antonio Alonso se ha dirigido también al líder de la oposición, Mariano Rajoy, para criticar su declaración de fe europeista que se justifica por el "rapapolvo" que le han soltado sus colegas europeos por no apoyar las medidas de ajuste del Gobierno en mayo. "¿Y usted habla de defensa del euro?", ha ironizado.
Además, ha asegurado que ya existen "signos claros" de recuperación y ha justificado la necesidad de abordar la reforma de pensiones por "responsabilidad" y para garantizar la sostenibilidad del sistema. "Tenemos que estar a la altura de las circunstancias, tenemos que anticiparnos y agarrar el toro por los cuernos antes de lidiarlo", concluyó.
Relacionados
- Economía/Macro.- CiU y PNV lamentan que Europa no avale los 'eurobonos' porque España necesita más apoyo
- Economía/Macro.- CiU y PNV lamentan que Europa no avale los 'eurobonos' porque España necesita más apoyo
- Economía/Macro.- (Ampl.) Rajoy reclama reformas y disciplina fiscal para que España deje de verse como amenaza al euro
- Economía/Macro.- Rajoy reclama reformas y disciplina fiscal para que España deje de verse como amenaza al euro
- Economía/Macro.- Rajoy reclama reformas y disciplina fiscal para que España deje de verse como amenaza al euro