Economía

La fortuna del Rey: ¿A cuánto ascienden su patrimonio y su sueldo?

El interventor gestionará la actividad económica y financiera de las cuentas 'mejor guardadas'. Foto: Archivo

¿A cuánto se eleva la fortuna de la Familia Real española? Ese es, posiblemente, uno de los secretos mejor guardados en nuestro país desde la llegada de la democracia. Hace cinco años, la revista británica EuroBusiness publicó que Juan Carlos I tenía un patrimonio estimado de 1.790 millones de euros.

Del total, 545 millones corresponderían a su fortuna personal y el resto a bienes familiares, incluidos palacios y terrenos en distintas provincias. De acuerdo con sus cálculos, el Rey figuraba entonces en el puesto 115 en la lista de los 400 europeos más ricos. Aquélla no era la primera vez que EuroBusiness, propiedad de Bernie Ecclestone, el gran patrón de la Fórmula 1, realizaba un cálculo semejante.

Una cifra disparatada

El problema es que, frente a la indiferencia con la que se acogió la noticia en ocasiones anteriores, esa vez corrió como la pólvora y en los mentideros se empezó a especular con los bienes ocultos de la Familia regia. La Casa Real se vio obligada a intervenir y el embajador de España en Londres en aquel momento tuvo que mandar una carta al director de EuroBusiness para desmentir de forma oficial la información publicada.

"La disparatada cifra de 1.790 millones de euros sólo se puede explicar por haber entendido ustedes, erróneamente, que los bienes públicos del Patrimonio Nacional, del Estado español, son propiedad de Su Majestad el Rey, lo cual es evidentemente inexacto", aseguró.

Acto seguido, puntualizaba: "Su Majestad efectúa anualmente, como el resto de los españoles obligados a ello, las correspondientes declaraciones de renta y patrimonio".

Una transparencia en entredicho

Es decir, que ni el Rey es la cuarta persona más rica de España ni los Borbones son la sexta Familia Real europea más pudiente. Lo cierto es que, aunque el Rey haga la declaración de sus bienes a la Agencia Tributaria, nadie conoce a ciencia cierta cuál es su renta. Tampoco, cuál es su patrimonio.

Ayer, los medios británicos volvieron a poner en entredicho la transparencia de la Corona española. A raíz de la polémica levantada por la revista satírica El Jueves, el periódico inglés The Times cuestionaba el oscurantismo en torno a la Monarquía española, así como el estilo de vida llevado a la práctica por el Monarca.

"Ha sido idealizado durante 30 años navegando en yates caros, conduciendo motos, disfrutando de la vida y recibiendo un tratamiento que sólo la reina Isabel II podría imaginar".

La cuestión financiera tampoco escapa a la crítica. "El Rey le cuesta a cada español 18 céntimos de euro. La reina en Gran Bretaña nos cuesta más, pero sabemos adónde va", recogía el diario para sentenciar: "Juan Carlos I corre el riesgo de perder el favor de sus súbditos".

Cifras oficiales

Las únicas cifras oficiales sobre el coste de la Monarquía española son las que recogen los Presupuestos Generales del Estado desde el primer año completo de don Juan Carlos I al frente de la Jefatura de Estado, 1976. Desde entonces, la partida destinada a la Casa del Rey ha crecido justo el doble que la inflación.

En 2007, la cantidad asignada se sitúa en 8,28 millones de euros, un 3 por ciento más que en el ejercicio anterior. Pero el coste global se estima en 25 millones anuales. La diferencia que escapa al presupuesto oficial procedería de partidas distribuidas entre otros ministerios.

La única que aparece de forma individualizada son los 5,8 millones que el Ministerio de Administraciones Públicas destina a pagar a los 130 funcionarios al servicio de la Jefatura del Estado. En lo demás, resulta prácticamente imposible conocer los costes extraordinarios de la Casa del Rey.

A partir de la próxima semana, podría ser fácil porque "la gestión económica, financiera, presupuestaria y contable" tendrá un nuevo vigilante. Para poner orden en sus cuentas, el monarca ha decidido personalmente crear una nueva figura, la del interventor de la Casa del Rey, que dependerá del Jefe de la institución, Alberto Aza.

Su función: "Mejorar el propio funcionamiento de la Casa", aseguraron fuentes de la Zarzuela. El primero en estrenarse en el cargo será el experto en Derecho Administrativo Óscar Moreno Gil.

Las herencias de Juan Carlos I

A título personal, el Rey heredó de su abuelo Alfonso XIII una fortuna valorada en 100 millones de euros, repartidos, eso sí, entre cuatro herederos. Años antes de su muerte, el Gobierno de la República expropió sus posesiones y palacios en España, incluidos, entre otros, el de la Magdalena, en Santander; Miramar, en San Sebastián o Cortega, en la Ría de Arosa, en Pontevedra.

Entonces, la Zarzuela -que era originariamente una pequeña residencia para que los últimos Borbones disfrutarán de las cecerías- fue sometida a varias ampliaciones, la más ambiciosa entre 1987 y 1988. Hoy, cuenta ya con más de 4.200 metros cuadrados.

Pero al contrario de lo que decía la revista EuroBusiness, y a pesar de ser su residencia oficial, no pertenece a la Familia Real, sino que pertenece al Patrimonio Nacional. En la misma situación se encuentra Marivent, en Palma de Mallorca.

Mientras, en el testamento de don Juan de Borbón figuraba un chalé ubicado en la lujosa urbanización de Madrid de Puerta de Hierro, además de un edificio en la Gran Vía madrileña y un apartamento en Estoril (Portugal). Los dos últimos ya han sido vendidos y, según consta en el Registro de la Propiedad, el único inmueble que todavía figura a nombre del Rey -compartido con sus hermanas doña Pilar y doña Margarita- es el chalé madrileño.

Lea la noticia completa suscribiéndose a elEconomista

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 36

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

habinomon
A Favor
En Contra

Me parece una verguenza que esta familia siga ocupando la jefatura del estado. Urge en España una república, a ser posible presidencialista, que eso si mantenga la unidad de España, la bandera y el himno. Pero por favor que se vayan estos parásitos de los Borbones. Una fortuna como esa de 1790 millones de € solo se puede conseguir a base de irregularidades e información privilegiada. Por otra parte, me parece un escándalo, con las precariedades que pasan la mayoria de los españoles, que el mantener a esa panda de parásitos nos cueste 25 millones de € al año. No sé lo que puede costar mantener una república pero al menos al presidente lo elegimos nosotros y al cabo de cinco años se cambia. Lo de la monarquia es una injusticia y un insulto a la inteligencia de los españoles. Con estos datos que publica su periódico me ratifico mas en esta opinión. Es mas, debería haber una investigación y si hay irregularidades que puedan ser demostradas, el Rey debería ser juzgado por los delitos que presuntamente pueda haber cometido. Pero claro, este personaje goza de inmunidad y no es responsable de sus actos. La Constitución le protege. Hasta cuando vamos a continuar con esta farsa llamada monarquia que ni siquiera cumple con sus normas dinásticas ? Vamos, esto de la monarquía es un cuento que no se creen ni los parásitos que la componen. Lo que hay es mucho morro y mucha censura que les dá cobertura

Puntuación 14
#1
Roro33
A Favor
En Contra

Para cuando los perezosos españoles nos demos cuenta del despilfarro de la monarquía, esta familia serán extraordinariamente ricos y ya habrán conseguido su objetivo y podrán dejar de ser reyes...

Puntuación 10
#2
MARINERO
A Favor
En Contra

ílguien me puede explicar para qué sirve una monarquía en una sociedad adulta, moderna y cívica, si es que la nuestra lo es.

Por agradecimiento hacia el Sr de Borbón, que no a la família histórica, un cargo vitalicio honorífico del Estado, si es que queda algo de este en unos años y su hijo el Sr Felipe de Borbón, mejor preparado que su padre, según mi entender bien podría ser embajador internacional o jefe de gabinete de las relaciones internacionales, cargo vitalicio o no, pero por oposición y por favor a quien toque, cada uno de ellos dos, con un sueldo, punto final, no entiedo lo de las casas reales con sus inacabables famílias, ni lo de los agasajos entre estas, ni el protocolo rimbombante que ulilizan que solo sirven para adularse los unos a los otro.

Puntuación 5
#3
alfonso
A Favor
En Contra

¿Para qué sirve el Rey? si no dice nada con respecto al Estatut y otras actividades que suponen el desmembramiento de España?? Si no quiere mojarse que se vaya y que no cobre,por supuesto.

Puntuación -8
#4
Roger
A Favor
En Contra

Fora el rei de la vergonya. Este rey no nos pertenece y encima nos cuesta dinero, independencia y republica.

Puntuación -3
#5
emilio
A Favor
En Contra

El Rey o la Monarquía como institución hace sentir bien a aquellos que quieren preservar privilegios y prebendas, viendo las monarquias un seguro ideológico, pero hace sentir muy mal al pueblo trabajador que no creen en mitos ni símbolos y ve en la monarquía y todo lo que le rodea a unos parásitos con unos privilegios inaceptables, empezando por la herencia de la corona que es una burla a la democracia.

Puntuación 6
#6
WILLY
A Favor
En Contra

Viva la III REPUBLICA

Puntuación 1
#7
socialistanozperiano
A Favor
En Contra

¿cuanto nos costaria un presidente de la republica cada cinco años?, siempre habria expresidentes con pevendas vitalicias. Sin rey los nacionalistas verian el cielo abierto, la monarquia es integradora y garante d ela unidad de españa.

Puntuación -17
#8
Inés
A Favor
En Contra

Panda de imbéciles... Lo ha publicado esa revistilla, ergo es cierto. Palabra de Dios, lógicamente.

Un presidente de república cuesta lo mismo, o más, y mantiene sus prebendas una vez retirado, como ocurre con los presidentes de gobierno, así que, al cabo de unos años, tenemos unos cuantos reyezuelos con su escolta privada, la de sus mujeres y sus hijos, etc... El presupuesto, disparatado. Y, una cosa, un presidente de república nunca será neutral, porque siempre representará a un partido político. A diferencia de un rey, que lo es de toda la nación y para todos los ciudadanos.

Puntuación -14
#9
MIGUEL RF
A Favor
En Contra

la monarquia hoy en dia bien puede estar pasada de moda, pero que nadie olvide que gracias a este hombre, rey de ESPAÑA, nos hemos librado de conflictos típicos de republicas bananeras como sucedió el 23-F; ha contribuido enormemente a la firma de acuerdos comerciales con otros paises ya que sus dotes diplomaticas sobrepasan a los de cualquier ministro hasta ahora conociso por nuestro pais, y además mientras como dicen algunos "la clase obrera" se dedica a vivir en "malas" condiciones él aprovecha al máximo su estatus para dar una imagen de ESPAÑA ante el mundo que no tiene nada que envidiar a la de cualquiera de los miembros fuertes de la CE, quizás esto parezca inutil, pero antes de negociar con un pais te fijas en la imagen que dan sus representantes, y D. Juan Carlos mejor que nadie ha sabido llevar la bandera de España junto a los más poderosos mandatarios dando una imagen de ESPAÑA fuerte, moderna y ambiciosa. Ojalá algun líder politico supiera vender también ESPAÑA ante el mundo como lo hace él. Lastima que nosotros, el pueblo trabajador, usemos la envidia y las anticuadas teorías republicanas para evaluar a esta persona, sí fueramos capaces de levantar un poco la mirada más allá de nuestros problemas y resentimientos podríamos juzgar mejor y más noblemente a los que están por encima nuestro. ESPAÑA es para mí el mejor país del mundo, desde mi tierra -Cataluña- hasta las preciosas islas Canarias. Pero esto es sólo mí opinión...ANIMO

Puntuación -2
#10
M.Lopez
A Favor
En Contra

Tenemos simplemente lo que nos merecemos... Viva la Monarquia Bananera...

Puntuación -4
#11
Carlos
A Favor
En Contra

Viva el rey!!!!!!!!!

Puntuación -3
#12
Roger
A Favor
En Contra

Los nacionalistas y soberanistas tambien somos ciudadanos de este estado con todos los derechos y obligaciones. Por tanto, argumentar que es bueno porque "Sin rey los nacionalistas verian el cielo abierto" es tan pesimo como decir, que vamos a usar al estado, para ir en contra de algunos de sus habitantes, como si fuera un argumento indiscutible.

Sepan (con los merecidos respetos) que somos muchos ciudadanos de pleno derecho de este pais que la unidad de su "nacion" castellana ampliada, nos la trae floja.

Independencia y fuera los borbones.

Puntuación -4
#13
Mikel
A Favor
En Contra

No hay ningun problema Miguel con que te guste tanto tu estado... mientras eso no suponga no respetar la voluntad mayoritaria de los que hoy viven en Catalunya, todo correcto. Seguramente esa gente os acogio con los brazos abiertos cuando tu familia se fue a vivir allí, el mismo trato ahora que eres catalán, se lo merecen ellos.

La unidad del estado no es algo que se pueda defender, sino es que la propia gente del estado la que debe decidir si asi la quiere o no.

Es como la ultima obsesión colonialistica castellana despues de la perdida de las ultimas colonias.... Deberiais superar ese etapa, ya hace muchos años.

Sobre el rey, que se yo. A algunos no nos gusta, pero contamos para poco porque como dicen algunos no somos nacionalistas españoles y claro, nuestra voluntad es la unica que no vale (a pesar de ser muchos).

Puntuación -3
#14
karlos III
A Favor
En Contra

Un aplauso MIGUEL RF, lo que has demostrado con estas palabras es un conocimiento bastante cercano por no decir exacto de lo que es y lo que hace el rey de España.

A muchos se le llena la boca enseguida de "republica", parece que lo esten deseando.

Recibe un abrazo MIGUEL RF, y gracias por tus palabras.

Puntuación 0
#15
Robin Hood
A Favor
En Contra

Si el rey tiene dignidad y decencia hacia los que le pagamos con nuestros impuestos debería de promover el referéndum para ver qué queremos los españoles (monarquía o república) puesto que los partidos políticos se acojonan.

Puntuación -1
#16
pedro
A Favor
En Contra

Sin entrar a valorar si, república o monarquía parlamentaria; lo medridaianamente claro y objetivo es que la monarquía española, es por ahora, una exelente inversión en politica internacional, imagen y relaciones públicas.

A la vista de el estado de mediocridad que goza actualmente el patio de politicos de "carrera" seria complejo encontrar uno idoneo para el cargo.

¿a quien pondriamos de presidente?

¿A j.M. Aznar?

¿A F.Gonzalez?

¿A Julio Anguita?

¿A Paq_ _ín?

En fin. Lo mejor es seguir como estamos.

Puntuación 0
#17
rafalito
A Favor
En Contra

magnífica su intervención en el discurso de chavez, si el zapatero no se hubiera buscado esos compañeros de viaje, no hubiera sido necesaria.

Puntuación -3
#18
raul
A Favor
En Contra

Saveis porque teneis una monarquia en espana , un jefe de el estado puesto en su sitio por un dictador que tenia las manos mas sucias que el demonio , por una y unica razon

lo MERECEIS

Puntuación -7
#19
raul
A Favor
En Contra

Rafalito

tendras que preguntar a las empressas espagnola que tienen inversiones en venezuela , lo que le van a costar esse assunto

Puntuación -2
#20
Hispar
A Favor
En Contra

Raul y de que va a vivir Venezuela cuando el petroleo se acabe? ¿de esperanzas y sueños? el rey no esta puesto por un dictador esta puesto por los españoles que aprobaron la constitución y eso es lo mas importante.

Puntuación -3
#21
Peib
A Favor
En Contra

Yo para decidir, me baso en la experiencia pasada:

Republicas: Inestabilidad y división

Monarquia parlamentaria: Estabilidad y unión (y muchos mas)

Por lo que:

Republica: Antigua, trasnochada y no eficiente.

Valoración Familia Real; 10 sobre 9 ;)

Puntuación -3
#22
El suizo
A Favor
En Contra

De Republica NADA, una Democracia Directa, y a otra cosa, como en Suiza, fuera políticos profesionales y demás chupones que solo sirven para robar dinero y enfrentar a los españoles. Democracia directa YA.

Puntuación 5
#23
ARTURO KORTAZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA
A Favor
En Contra

La solución para saber qué hacer, es un plebiscito, un referendum para que el pueblo decida si quiere republica o monarquía. Es una pregunta muy fácil, que elija la gente, y con lo que salga de la consulta, se hará para siempre, especular no me gusta nada.

No hay que tener miedo a nada, el pueblo es soberano y yo creo que sería hasta bueno, porque si sale victorioso el rey ya no habría motivo de preguntarse si su puesto es justo o no lo es.

Con lo fácil que es...

Puntuación 0
#24
guadalupe
A Favor
En Contra

España de charango y pandereta, de rabo y sacristía...

Puntuación 0
#25