Economía

El paro en eurozona se mantuvo en el 6,9% y en la UE cayó al 6,8% en julio

Bruselas, 31 ago (EFECOM).- La tasa de desempleo en la zona euro se mantuvo el pasado julio en el 6,9 por ciento, mientras se redujo una décima, hasta el 6,8 por ciento, en el conjunto de la Unión Europea, informó hoy la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

En el mismo mes del año pasado, el paro alcanzaba el 7,8 por ciento en la eurozona y el 7,9 por ciento en la UE.

En estos doce meces, 23 de los 27 Estados miembros redujeron su desempleo y los cuatro restantes lo vieron aumentar.

Bulgaria (9,4 a 6,6%) y Polonia (13,6 a 9,7%) presentan los mayores descensos; Portugal (de 7,5 a 8,2%) e Irlanda (4,4 a 4,7%), las mayores alzas.

En España, el paro era el pasado julio del 8,0 por ciento, frente al 8,4 por ciento del mismo mes de 2006.

Las tasas más bajas volvieron a darse en Dinamarca (3,2%), Holanda (3,4%), Chipre (4,1%) y Austria (4,3%); las más altas, en Eslovaquia (10,6%) y Polonia (9,7%).

Entre julio de 2006 y julio de 2007, el desempleo masculino cayó del 6,7 al 5,8 por ciento en la zona euro y del 7,1 al 6,1 por ciento en la UE, y el femenino, del 9,2 al 8,3 por ciento en los países de la moneda común, y del 8,8 al 7,8 por ciento en la Unión.

El paro de los menores de 25 años cayó del 16,3 al 15,2 por ciento en la eurozona y del 17,3 al 15,4 en la UE.

Las cifras más bajas se dieron en Dinamarca (6,2%), Holanda (7,2%) y Austria (8,2%); las más altas, en Grecia (24,6%), Francia (21,9%), Italia (20,2%) y Polonia (20,0%).

En España, fue del 18,3 por ciento.

Eurostat, cuyos datos están corregidos respecto a variaciones estacionales y de calendario, estima en 16 millones el número de desempleados en la Unión Europea, 10,4 millones en la zona euro.

En julio de 2006, alcanzaban los 18,3 millones, 11,6 en la eurozona.

El pasado julio, Estados Unidos registró una tasa de desempleo del 4,6 por ciento y Japón, del 3,7 por ciento.

Tasa de desempleo, en porcentaje de la población activa, en julio pasado en la zona euro, la UE y cada uno de los Estados miembros en orden creciente:

Eurozona 6,9%

UE 6,8%

Dinamarca 3,2%

Holanda 3,4%

Chipre 4,1%

Austria 4,3%

Irlanda 4,7%

Lituania 4,7%

Luxemburgo 4,9%

Eslovenia 5,1%

Suecia 5,2% (dato provisional)

Reino Unido 5,3% (mayo de 2007)

Estonia 5,4%

República Checa 5,5%

Letonia 5,6%

Italia 6,1% (primer trimestre de 2007)

Malta 6,3%

Alemania 6,4% (dato provisional)

Bulgaria 6,6%

Finlandia 6,8%

Rumanía 6,9%

Bélgica 7,5%

Hungría 7,7%

España 8,0%

Portugal 8,2%

Francia 8,5%

Grecia 8,6% (primer trimestre de 2007)

Polonia 9,7%

Eslovaquia 10,6%

EFECOM

adp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky