Miles de personas han vuelto a salir a las calles madrileñas convocados por CC.OO. y UGT para protestar contra la pretensión del Gobierno de elevar la edad de jubilación a 67 en la inminente reforma del sistema de pensiones que el Ejecutivo presentará el próximo 28 de enero.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Los líderes de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, encabezan la marcha portando la pancarta 'La movilización continúa. No a los 67 años', acompañados por los secretarios generales de las formaciones sindicales en Madrid, Javier López (CC.OO.) y José Ricardo (UGT).
Las pancartas de algunos de los participantes aluden directamente a los políticos españoles con frases como 'Zapatero y Mariano, los perros del hortelano' o 'ZP, afiliate al PP' y también se dirigen a los empresarios ('Tu botín, mi crisis'). Entre los participantes hay gran presencia de representantes de IU, que portan otra pancarta con el lema 'Luchamos por el empleo y una alternativa social a la crisis'.
Inicialmente, los sindicatos habían convocado esta manifestación en el marco de la campaña de movilizaciones que iniciaron con la aprobación de la reforma laboral para reclamar al Gobierno un giro al texto legislativo y al resto de sus políticas económicas.
Sin embargo, la inminencia de la reforma de las pensiones y la intención del Ejecutivo de elevar la edad legal de jubilación a 67 años pese al desacuerdo que ha demostrado el Pacto de Toledo esta misma semana han llevado a los sindicatos a modificar el 'leit motiv' de la marcha.
De hecho, ya han alertado de la posibilidad de que acaben convocando un nuevo paro general, como el del pasado 29 de septiembre, en el caso de que el Gobierno desoiga las reivindicaciones sindicales y acabe elevando la edad legal de jubilación se fije en 67 años, frente a los 65 años actuales.
Relacionados
- Entre 500 y 1.000 personas se manifiestan en Palma contra los recortes sociales
- Unas 30 personas se manifiestan a las puertas del Museo de Santa Cruz contra la privatización del servicio, según CCOO
- Miles de personas se manifiestan en Italia contra el Gobierno de Berlusconi
- Más de 300 personas se manifiestan en Girona por los derechos humanos
- Decenas de miles de personas se manifiestan en Roma contra Berlusconi