Economía

"Los controladores deben pagar los 100 millones que nos exigen las aerolíneas"

Tras la tempestad ha llegado una relativa calma al sistema aeroportuario español, pero el presidente de Aena sigue siendo claro y contundente con los controladores. Ellos han sido los únicos culpables del caos y ellos deberán pagar las consecuencias.

Antes de que el lunes se reanuden las negociaciones con el Usca, el sindicato mayoritario del colectivo, Juan Ignacio Lema concede una entrevista a elEconomista en la que habla de lo sucedido el 3 y el 4 de diciembre pasado y deja claro el límite que no pueden traspasar las conversaciones: la Ley.

Da también pinceladas del nuevo modelo aeroportuario, en el que Barajas y El Prat se convertirán en grandes centros comerciales a los que el cliente llegará en avión.

P Las aerolíneas van a exigir a Aena 100 millones por el caos de diciembre, ¿van a reclamar ustedes el dinero a los controladores?

R Deben pagar los daños quienes los provocaron, que fueron los controladores al ausentarse de manera injustificada de su puesto de trabajo el 3 y el 4 de diciembre.

P ¿Irán contra el patrimonio de los controladores?

R Así es.

P Si no llega a un acuerdo para cerrar el convenio colectivo antes de 31 de enero, ¿hay Plan B?

R Es Fomento quien tiene que tomar esa decisión. Aena tiene que tratar de llegar a un acuerdo siempre legal en una mesa de negociación o en un arbitraje aceptado por ambas partes. Sólo existe una línea roja en la negociación que es la Ley.

P ¿Creen que los controladores darán problemas en Navidad?

R Creo que no por dos razones. La primera es que el sindicato ha manifestado que tenía escritos de más del 85 por ciento del colectivo donde se comprometían a tener una Navidad tranquila. La segunda es que la prórroga del estado de alamar garantiza la absoluta normalidad de la situación.

P ¿Piensa que el plante del 3 y el 4 de diciembre fue organizado o espontáneo?

R El Usca es un sindicato que controla la mayoría del colectivo y a mi no me cabe duda que fue una cuestión organizada. Cuando empezaron a producirse bajas en la torre de control del aeropuerto de Santiago el presidente del colectivo hizo unas declaraciones en las que decía que lo que ha empezado como un goteo iba a convertirse en una cascada.

P El Usca dice que nadie abandonó su puesto de trabajo y que sólo una parte de los 440 controladores pidió la baja...

R La manifestación del Usca de que quién cerró el espacio aéreo fue Aena y que con los controladores que quedaban se podía mantener abierto es rotundamente falsa. Por darle algunos datos, en el centro de control de Madrid en el turno de tarde del viernes 3 de diciembre, de 61 controladores planificados, no trabajaron 59 y todos manifestaron que no estaban en condiciones (enseña varios ejemplos con el nombre borrado y los motivos por los que no asisten). En el turno de noche, de 38, no trabajaron 34. Y así existen casos similares en los centros de Palma de Mallorca, Barcelona, Sevilla o Canarias.

P ¿Los controladores dicen ahora que están muy contentos con los militares?

R No nos extraña. La relación de Aena con los militares también siempre ha sido extraordinaria. Tanto con Defensa como con el Ejército del Aire ha habido una colaboración muy estrecha porque compartimos el espacio aéreo.

P ¿Sospecha que la actual estrategia de los controladores es una campaña orquestada desde la oscuridad por el PP?

R Lo desconozco. No tengo datos para afirmar tal cosa.

P ¿Cuándo se empezarán a habilitar controladores militares?

R Primero hay que comprobar que su licencia tiene validez civil y es un tema que debe decidir la Agencia Española de Seguridad Aérea. Sino, tendrían que hacer un curso de adaptación de pocas semanas. Después, necesitan una habilitación dependiendo de si van a trabajar en una torre o un centro de control.

P ¿Quién los formará?

R La formación está liberalizada, pero depende de si se llega a un acuerdo de Defensa con Senasa o se hace desde el Ejército. El protocolo de colaboración que se firmó en agosto permite a este Ministerio y a Fomento todas las opciones.

P ¿Se habla de reciclar hasta 60 controladores militares?

R Se han creado dos grupos de trabajo para estudiarlo en Fomento y en Defensa en los que participan personal del Ejército, de Aviación Civil, de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y técnicos de Aena.

P Además de los candidatos españoles, ¿qué grupos extranjeros se han interesado por la liberalización de las torres de control?

R Con Aena se han puesto en contacto los grupos británicos Nats y Serco, el alemán DFS y Austrocontrol. Todas están homologadas por la UE y es posible que tengan algún acuerdo con las empresas que ya han conseguido la certificación.

P ¿Hay margen para que los futuros concesionarios tripliquen los ingresos comerciales en Barajas y El Prat?

R Sí. Hay un área en la que todavía nos queda mucho por hacer que son las ciudades aeroportuarias. Este desarrollo requiere un marco jurídico más flexible que es el que se consigue al crear la sociedad anónima Aena Aeropuertos. Ni en el aeropuerto de Madrid, ni en el de Barcelona hay hoteles, ni centros de convenciones, ni centros comerciales. Hay que ofrecer la posibilidad de hacer negocios sin salir del aeropuerto. Barajas y El Prat tienen terreno de sobra para hacerlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky