Economía

El salario mínimo en España es muy bajo y manifiestamente injusto

Un informe publicado hoy por el Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa señala que el salario mínimo en España, establecido en 629 euros en 2009, es muy bajo y "manifiestamente injusto".

El artículo 4.1 de la Carta Social Europea reconoce "el derecho de los trabajadores a una remuneración suficiente que les proporcione a ellos y a sus familias un nivel de vida decoroso".

Ya en el informe publicado hace tres años, el Comité manifestó que el salario mínimo español "se situaba claramente por debajo del umbral del 60% del salario medio".

Siete incumplimientos

En el nuevo informe presentado constata la falta de información recibida sobre los salario mínimo y medio, lo que representa uno de los siete incumplimientos cometidos por España, según el Comité, respecto a la Carta.

Los miembros de este comité europeo también señalan que la ley autoriza una duración del trabajo semanal superior a las 60 horas, por lo que "sería posible trabajar 12 horas al día", hecho que tampoco es conforme con lo estipulado en la Carta. Según el informe, la situación no ha cambiado desde 2007, cuando se señaló que el Estatuto de los Trabajadores permite que la duración del trabajo pueda superar las nueve horas previstas por la ley.

También se repite el incumplimiento relacionado con el recurso de arbitraje del Gobierno para poner fin a una huelga, que ha sido impuesto, gracias al Real Decreto Ley de 1977, en circunstancias fuera de los límites fijados por el artículo 31 de la Carta. Ese artículo prohíbe las restricciones "salvo las establecidas por la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática para garantizar el respeto del derecho y las libertades de terceros o para proteger el orden público".

España incumple además el artículo 2.3 del documento comunitario sobre la dimensión social en las actividades laborales. Este se refiere a al derecho a las vacaciones anuales pagadas, ya que "en caso de enfermedad o accidente ocurrido durante las vacaciones, los trabajadores no tienen derecho a recuperar los días perdidos".

El informe sí aplaude, en cambio, que la ley orgánica 3/2007 de 22 de marzo de 2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres impide que coincidan las vacaciones anuales con situaciones de maternidad, parto o lactancia.

Horas extra

Sin embargo, el Comité lamenta que la "remuneración mayor por las horas suplementarias" sólo alcance al 54,83% de los convenios colectivos, que afectan al 49,35% de los trabajadores. Las cifras son de 2007, pero no hay información sobre cambio alguno.

Tampoco ha habido cambios respecto al informe de 2007 en lo que se refiere a los preavisos por cese del empleo. No se ajusta a la Carta que los contratos inferiores a un año se puedan extinguir anticipadamente sin aviso previo y los superiores al año, con 15 días de antelación.

El último incumplimiento es sobre el derecho sindical, ya que "no se ha probado que los representantes de los sindicatos menos representativos tengan acceso a los lugares de trabajo".

La función del Comité Europeo de Derechos Sociales consiste en "decidir jurídicamente si la situación de los Estados es conforme a la Carta Social Europea".

España ratificó la Carta Social Europea en 1980 y firmó en 2000 la Carta revisada, que aún no ha ratificado, y que incluye derechos a la protección contra la exclusión social, contra el acoso sexual, y el de los representantes de los trabajadores.

A diferencia de otros países como Francia, Italia o Portugal, España no ha reconocido a las ONG el derecho de presentar reclamaciones contra los Estados ante el Comité.

comentariosicon-menu61WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 61

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

J.R.F
A Favor
En Contra

Y luego les gusta hablar de igualdad a nuestros politicos y gobierno.Anda ya,estos solo ven la paja en el ojo ajeno.

Puntuación 67
#1
Abundio2.0
A Favor
En Contra

Lo injusto es no tener salario.

Puntuación -35
#2
plinio el viejo
A Favor
En Contra

Dice que es el 60% más bajo que la media del resto de los sueldos. Es una falsedad absoluta, a no ser que se refiera a los sueldos de los funcionarios como "resto delos sueldos"

En el sector privado los sueldos son una miseria,no son indefinidos y los obligan a trabajar de sol a sol. Y no puweden enfermar. Saquen a los funcionarios de la estadística y verán lo que hay.

Puntuación 15
#3
A Favor
En Contra

Cuando el salario mínimo es más que el 25% del salario medio, genera desempleo, en especial entre los jóvenes y los menos capacitados. El SMI en España es de 633 euros/mes. Es evidente que el salario medio NO es de 2.500 euros/mes. Por lo tanto, el nivel actual del SMI es una de las causas del elevado paro. Quienes lo consideran "bajo" parecen ignorar que un mayor SMI haría crecer el paro aún más. Hay un par de artículos al respecto en el blog miestrado que está en wordpress punto com

Puntuación -65
#4
felix
A Favor
En Contra

menos quejarnos y mas hacer,,, todos a la movilizacion,, que todos los politicos empezzando por el rey zapatero, ministros,, y ex,,,y demas politicos ,, que se bajen el sueldo,, deben dar ejemplo,,,,

Puntuación 70
#5
CERBERUS
A Favor
En Contra

Según nuestros dirigentes empresariales en España hay que trabajar más horas y cobrar menos dinero. Es normal, hay que competir a ver quién tiene el yate mas grande, el coche mas lujoso, la mansión con más habitaciones y el reloj mas exclusivo.

Puntuación 75
#6
Riano
A Favor
En Contra

No lo se, aqui en Alemania no hay salario minimo. Por eso hay mucha gente que esta trabajando por 400€ mensual y tambien cobrando ayuda del estado a nivel de 200€, si hay aprobacion por la oficina del paro. Por eso hay gente trabajando por 400€ y no cobrando ninguna ayuda. Asi que ellos viven solamente con 400€ mensual.

Puntuación -41
#7
koko
A Favor
En Contra

Es injusto todo salario en el momento que no alcanza para cubrir las necesidades basicas de alimentacion y vivienda, imagina ya no tener un sueldo en el primer mundo desarrollado, uno no puede llevar una vida que llamamos "normal", pero bueno parece que esto no preocupa a ningun gobierno ni nacional y de la UE, con la cantidad de organismos internacionales que hay que no sirven para nada salvo para que 4 si que vivan bien, las consecuencias de todo esto? cualquier cosa puede pasar, ejemplo hace dos dias en olot trabajador al que no se le paga su salario que para colmo se rien de el con un cheque sin fondos...las consecuencias ya las sabemos todos......asi que tenemos 5 millones de bombas de relojeria esperando que algo o alguien pulse el detonador.

Puntuación 42
#8
Klark
A Favor
En Contra

¿Muy bajo? Si existe la economia sumergida y paro es precisamente porque el salario minimo es alto. No se pueden poner topes maximo y minimos a los precios.

Puntuación -48
#9
afrancesado
A Favor
En Contra

La burocratización solo sirve para que técnicos políticos vivan a costa del ciudadano. Un SMI demasiado alto genera desempleo o economía sumergida, la cual redunda en abandono de pymes y mas economía sumergida.

Desde mi punto de vista, el SMI debería establecerse en un porcentaje x de la renta per cápita, así el SMI estaría relacionado con la riqueza general. Este mismo criterio establecería para las pensiones mínimas. Nos ahorraríamos muchos comisionados y todos estaríamos involucrados en la mejora de nuestro pais.

Puntuación 1
#10
Andres
A Favor
En Contra

Hay que hacer tabla rasa y fijar todos los salarios en el minimo, sin distintción de cargos y el resto en variable y por objetivos.

Puntuación -8
#11
espartaco
A Favor
En Contra

Y estos impresentables de políticos, banqueros y grandes empresarios diciendo que no podemos quejarnos del precio de las cosas, pero callándose la porquería de sueldo que pagan.

En el fondo son tan ridículos que dan pena.Este país no se merece estas castas.

Puntuación 14
#12
Sergio Españadaasco
A Favor
En Contra

A todos los liberales iluminados de los comentarios ¿No es cierto que tenemos precios comparables a países del entorno donde el SMI es bastante más elevado? Precariedad y mucho empresario aprovechado (que no todos) es lo que tenemos ahora mismo.

Puntuación 20
#13
NIPSOENIPP
A Favor
En Contra

TIENE GRACIA GOBIERNO DE IZQUIERDAS Y LAS MENORES PRESTACIONES DE NUESTRO ENTORNO PERO SOLO PARA LOS HUMILDES LOS PODEROSOS Y SUS PERROS PSOEPPNACIONALISTAS DE TURNO QUE BIEN SE CUIDAN UNOS A OTROS

Puntuación 11
#14
Ilegalizacion del psoe
A Favor
En Contra

Sres si no somos comepetitivos como vamos a subir el salrio minimo y los salarios.Esto de los circulos cuadrados que proponen los suciatas es que me maravilla.

Puntuación -6
#15
hast'ala'corona
A Favor
En Contra

Buen retrato del desmembrado territorio: a nivel mundial en sinvergüenzas, estafadores, delincuentes y políticos y a nivel africano en salarios, pobreza y bienestar social.... porque lo último es por culpa de lo primero.

Puntuación 15
#16
Igualdad?
A Favor
En Contra

El salario de los "políticos" en España es muy,muy alto para lo que hacen,fastidiarnos la vida con sus decisiones y actuaciones políticas, y manifiestamente injusto,si lo comparamos con lo que cobran el resto de los españoles en igualdad de condiciones.Por lo tanto,ni la Justicia es ciega,ni la Constitución se atiene a lo que promulga,pues no todos somos iguales ante la ley,unos más y otros menos.Es esto democracia?

Puntuación 19
#17
Pato1
A Favor
En Contra

Estoy con #16 en todo, lo has clavado.

Puntuación 5
#18
Fernando
A Favor
En Contra

Lo cual demuestra que lo que verdaderamente necesita el país es una REFORMA EMPRESARIAL y no una reforma laboral.

Puntuación 18
#19
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.....pue que bajen los impuestos.....de esta forma el salario minimo cunde mas.

Puntuación -4
#20
Neve
A Favor
En Contra

El salario minimo no sirve para nada, no conozco a ni una sola persona que lo cobre.

Puntuación -6
#21
Joaquin
A Favor
En Contra

Un SMI alto (8,65 rebajado ahora in extremis a 7,65) no genero desempleo en Irlanda ni economia sumergida, que es practicament nula (los problemas aqui son el deficit creado por bancos y constructores). En Espana las condiciones laborales son practicamente de esclavitud en las PIMES, incluso durante el boom.

Puntuación 15
#22
valla
A Favor
En Contra

Aquí hablando del salario mínimo y en la columna de al lado te anuncian el Porsche 911, eso si es injusto.

Puntuación 17
#23
A Favor
En Contra

Hay que subir el salario minimo o bajar los precios, hay que elegir pero tenemos unos servicios muy caros, una vivienda muy cara que los liberales están obsesionados y los socialistas bancarios en que no baje pero la gente es cada vez más pobre y se quiere que baje el precio. Alucinante!!

Puntuación 8
#24
cyborg
A Favor
En Contra

Lo que habría que reducir no es el salario mínimo inter profesional, que cómo todos sabemos y la Comisión Europea acaba de denunciar es muy bajo, lo que hay que reducir es la diferencia entre el salario mas alto en una empresa y la media de salarios. Cómo todos sabemos, cada año que pasa, se abre una brecha mas grande entre estos dos salarios. Porque yo, cuando veo a mi jefe cobrando un pastón por rascarse las pelotas, me da por bajar mi productividad.

Puntuación 8
#25