Pamplona, 30 ago (EFECOM).- La actividad comercial de Navarra registró en julio un crecimiento interanual del 4,5 por ciento, una tasa superior al 3,4 por ciento del mes anterior, y por encima también de la media nacional que aumentó un 3,3 por ciento.
Según los datos del Instituto de Estadística de Navarra, basados en la información facilitada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en términos intermensuales, la tasa de variación se sitúa en el -2,6 por ciento, derivado del descenso observado tanto en el Índice Alimentación como en el Índice Resto (que incluye el Equipo Personal, Equipo del Hogar, Salud, Ocio y Otros bienes).
Los tipos de establecimientos que más han contribuido al crecimiento de la actividad corresponden al Índice Resto y los establecimientos de 3 a 9 y los de 10 a 49 empleados, si se tiene en cuenta el número de trabajadores del establecimiento, mientras las ventas en las grandes superficies y los de 49 empleados atenuan su ritmo de avance.
En términos nominales, el Índice de Comercio al por Menor de Navarra registró una tasa de variación interanual del 5,5 por ciento, superior tanto al 4,6 por ciento mostrado en junio como al 4,7 por ciento alcanzado por el Índice General de España.
Por lo tanto, según apuntó el Instituto de Estadística, acelera por segundo mes consecutivo el ritmo de crecimiento interanual, derivado del impulso observado en el Índice Resto, que logra compensar el menor dinamismo reflejado en el Índice Alimentación.
El deflactor implícito generado ha experimentado un crecimiento del 0,9 por ciento, cinco décimas menos que el registrado por el Índice General de España. En el mismo periodo, el crecimiento mostrado por el Índice de Precios de Consumo ha sido del 2,0 por ciento en Navarra y del 2,2 por ciento en España.
En relación con las grandes superficies indica que éstas han desacelerado su crecimiento al 0,8 por ciento, tasa inferior al 7 por ciento alcanzado en junio y similar a la registrada en el conjunto de España.
Por su parte el empleo en el sector de comercio minorista de la Comunidad Foral registró un crecimiento del 2,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, dos décimas más que la mostrada por el Índice Nacional.
Dentro de la evolución del sector minorista destaca el repunte mostrado por los establecimientos "de 10 a 49" con un incremento del 27,1 por ciento, seguido de los "de 3 a 9 trabajadores" con una tasa de variación del 18,6 por ciento.
Los establecimientos "de más de 49" si bien moderan su ritmo de avance, mantienen un crecimiento del 2,8 por ciento y los de "menos de 3 trabajadores" atenuan el perfil contractivo al -6 por ciento, mostrando síntomas de ligera recuperación.EFECOM
mg/mdo