Economía

Economía/Finanzas.- (Ampl) Los bancos ganan un 12,8% menos hasta septiembre por el esfuerzo en provisiones

La patronal de banca espera unos resultados anuales en línea con los trimestrales y un 2011 con beneficios a la baja

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Los bancos ganaron 11.089 millones de euros hasta septiembre, lo que significa una reducción del 12,8% en relación al mismo periodo del año anterior, debido al importante esfuerzo realizado en saneamientos, de 16.367 millones de euros, según los datos presentados por la Asociación Española de Banca (AEB).

La patronal espera que los resultados para el conjunto del ejercicio sean similares a los de los nueve primeros meses y pronostica que en 2011 los beneficios tendrán tendencia a la baja.

Según la AEB, los resultados de los nueve primeros meses van acompañados por un consistente fortalecimiento del balance, ya que la ratio de solvencia de los grupos bancarios españoles se sitúa en el 12,47%, lo que permite contar con un exceso de recursos propios de 47.792 millones de euros sobre los mínimos regulatorios exigidos.

Así, el core capital, el de máxima calidad, ha crecido en 60 puntos básicos, hasta situarse en el 8,36%, lo que refleja "la estrategia de prudencia" que caracteriza a la banca española, según el secretario general de la AEB, Pedro Pablo Villasante.

El escenario ha estado marcado por la presión de los mercados sobre la deuda soberana en la Eurozona, con la crisis y rescate de Grecia e Irlanda, que han introducido una gran tensión en los mercados financieros mayoristas y han encarecido el acceso de las entidades a los mercados de capitales.

Villasante recalcó que en este complicado entorno económico y financiero de tercer año de crisis la banca española opera sin tener que haber sido rescatada, a diferencia de lo que ha pasado con sus competidores internacionales, que han recibido ayudas por importe de 250.000 millones de euros en la zona euro.

Los resultados obtenidos por los bancos españoles reflejan la menor actividad económica producida por la contracción del consumo de los hogares y la inversión de las empresas, lo que se ha traducido en una caída generalizada de la demanda de crédito y en incrementos de la morosidad, con la consiguiente necesidad de realizar mayores provisiones, indicó.

MOROSIDAD, CREDITOS Y DEPOSITOS.

Concretamente, la morosidad en los bancos que operan en España creció con fuerza y se estableció en el 4,27%, lo que supone un aumento de 58 puntos básicos respecto a la correspondiente al mismo periodo de 2009, cuando se encontraba en el 3,69%. No obstante, Villasante recalcó que se está desacelerando el crecimiento de la tasa de impago.

"Estar donde estamos tras tres años de una crisis tremenda", sin ayudas publicas, con el saneamiento del deterioro de las carteras, y manteniendo la capitalización y los dividendos, "es un mérito", enfatizó el secretario general de la patronal de los bancos.

El crédito a la clientela creció un 5% en los nueve primeros meses del ejercicio y alcanzó 1,38 billones de euros, mientras que los depósitos de la clientela se incrementaron un 15,9% con 148.084 millones y elevaron el total a 1,07 billones, lo que ha permitido a los bancos compensar sobradamente la disminución de 25.222 millones de euros en valores emitidos (-5,4%).

Además, la captación de recursos de la clientela a mejorado la posición tesorera neta, de forma que el saldo neto tomado de bancos centrales y entidades de crédito se ha reducido en 58.237 millones de euros, lo que significa un descenso del 47,5% en los últimos doce meses, precisó el secretario general de la patronal.

El mayor esfuerzo en dotaciones explica la caída (-2,1%) del resultado de explotación hasta 16.455 millones, así como la disminución del 7,1,% del resultado antes de impuestos, que se estableció en 16.091 millones de euros. El margen de intereses creció un 39% y alcanzó 37.652 millones, de los que 12.553 millones corresponden a las comisiones netas (+4,4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky