Economía

Economía.-Euskaltel dice que si el objetivo de France Telecom es hacer "retroceder" a la compañía, "no lo ha conseguido"

Defiende que puedan "optar "regionalmente por todas y cada una de las frecuencias" de móvil porque es un derecho y "no un privilegio"

BILBAO, 28 (EUROPA PRESS)

Euskaltel ha afirmado que, si el objetivo de France TELECOM (TIT.IT) propietaria de Orange, es, tras la ruptura de su alianza en 2006, hacer "retroceder en sus planes" al operador vasco, "no lo ha conseguido".

Estas manifestaciones han sido realizadas en una rueda de prensa celebrada en Bilbao por el consejero director general de Euskaltel, Alberto García Erauzkin, que, junto con el presidente, han presentado los resultados del operador en 2010.

En su comparecencia, se han referido al laudo de la corte Internacional de Arbitraje que pretende obligar al operador vasco a pagar 222 millones a Orange, propiedad de France Telecom, como indemnización por los supuestos perjuicios tras la ruptura de su alianza en 2006.

García Erauzkin ha indicado que el proceso judicial es "largo" y ha especificado que se estaría hablando de un mínimo de tres años a partir de que se sustancie el procedimiento de ejecución del laudo en el juzgado de lo Mercantil de Bilbao.

En concreto, ha explicado que France Telecom todavía no ha instado a esa ejecución y ha señalado que, como estaba previsto, Euskaltel ha presentado un recurso contra "la validez del laudo". En este sentido, ha señalado que habrá que esperar como mínimo un año, aunque puede "ser más" para que se resuelva ese recurso.

El responsable de Euskaltel ha descartado que vayan a hacer una provisión de fondos. "Nosotros tenemos razón, por lo tanto no tenemos que dotar ninguna provisión. En todo caso, evidentemente, si el objetivo de France Telecom era ralentizar, parar, hacer retroceder a Euskaltel en sus planes, no lo va a conseguir, no lo ha conseguido", ha añadido.

En este sentido, ha señalado que tienen el apoyo de sus socios y ha indicado que un ejemplo de su "apuesta" por el proyecto de Euskaltel es optar por cobrar el dividendo a cuenta en acciones y no en efectivo.

FRECUENCIAS REGIONALES

Por otra parte, en relación a las licencias de comunicaciones móviles, García Erauzkin ha indicado que los operadores de cable están "todos" de acuerdo en que tienen derecho a optar a licencias en sus mercados y, en este sentido, ha manifestado que están pidiendo "las mismas oportunidades" y no son "privilegios".

El responsable de Euskaltel ha señalado que tienen el derecho a optar "regionalmente por todas y cada una de las frecuencias". Tras indicar que no se pueden alegar "criterios de eficiencia", ha señalado también que el concurso no debe ser una subasta, sino que se debe hacer "en base a compromisos de inversión". En este sentido, ha recordado que los operadores de cable han invertido más de 10.000 millones de euros.

García Erauzkin ha añadido que, al parecer, el Gobierno central podría estar "cerca" de tomar la decisión sobre cómo hacer la licitación y en 2011 podría conocerse el pliego. "Estamos esperando noticias", ha concluido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky