MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
Los costes laborales en la Unión Europea subieron un 1,2% durante el tercer trimestre del año, una evolución que contrasta con la registrada en España, donde bajaron por primera vez en 10 años.
Según datos publicados este jueves por Eurostat, el aumento de los costes laborales en la UE se explica por el incremento del 1,2% en el apartado salarial y del 1,1% en el no salarial.
Por su parte, los países de la eurozona registraron un incremento medio de los costes salariales del 0,8%, fruto de un aumento del 0,7% de los salarios y del 1,2% en los costes no salariales.
El país con un mayor incremento de los costes salariales fue Bulgaria, con un aumento del 10,2% debido al fuerte crecimiento de los salarios, que subieron un 11,6%. A continuación se situaron Rumanía (6,3%) y la República Checa (5,6%).
Por el contrario, los mayores descensos de los costes laborales se registraron en Grecia (-6,6%), en Lituania (-1,7%), en los Países Bajos (-1,3%) y en España (-0,8%).
(SERVIMEDIA)
16-DIC-10
MFM/caa
Relacionados
- El precio de la vivienda libre en la Comunitat cae un 3% en el tercer trimestre
- El precio de la vivienda libre baja en Aragón un 5,9 % en el tercer trimestre, muy por encima de la media nacional
- Los costes laborales caen en el tercer trimestre por primera vez en diez años
- El coste laboral en Euskadi aumenta un 2,2% en el tercer trimestre y se sitúa como el más elevado del Estado
- El precio de la vivienda libre en Galicia cae un 3,2% en el tercer trimestre