Economía

El Senado uruguayo aprueba decreto que obliga a trabajar a médicos anestesistas

Montevideo, 15 dic (EFE).- El Senado uruguayo aprobó hoy el decreto de emergencia sanitaria anunciado por el Gobierno que obliga a los médicos anestesistas a cumplir horas de trabajo en los hospitales públicos, en medio de una huelga que se prolonga desde hace semanas y que ha obligado a cancelar más de 4.000 operaciones.

La norma aprobada por la Cámara alta declara "en estado de emergencia sanitaria la asistencia anestésico-quirúrgica de la población" en todo el país y habilita al Ministerio de Salud Pública a convocar a los profesionales que considere necesario para atender la emergencia en los hospitales públicos.

Estos médicos estarán obligados a trabajar en los centros públicos al menos el 20% de las horas que trabajan en centros clínicos privados.

Según el decreto, el personal convocado no podrá negarse a "colaborar" durante los 120 días que regirá la emergencia.

El Gobierno uruguayo anuncio esta medida en medio de una ola de paros gremiales que han afectado muy diversos sectores y que, por ejemplo, llegaron a obligar al Ejecutivo a recurrir a los militares para recoger la basura en las calles de la capital.

El presidente José Mujica justificó la medida porque el país "vive una calamidad sanitaria".

"Debemos tomar un conjunto de medidas para paliar una situación tan grave" y donde "se juega con la vida humana, agregó el mandatario.

En su anuncio, Mujica indicó que pedirá a "varios países" que no identificó que faciliten anestesistas para atender las operaciones postergadas.

Si bien oficialmente no se habló de qué países podría tratarse, diversos medios locales apuntan a que las autoridades están buscando médicos en Argentina, Chile y Brasil.

Los huelguistas están en conflicto desde hace dos meses en reclamo de mejores salarios y otras reivindicaciones.

Muchos no se presentan a cumplir sus funciones en los hospitales que dependen de la Administración de los Servicios Sanitarios del Estado (ASSE), pero simultáneamente sí concurren a cumplir tareas en sanatorios privados, donde les pagan mejor, denunció Mujica.

La mayoría de los anestesistas que trabajan en el servicio de ASSE cobran parte de sus salarios por comisiones de apoyo a los hospitales, no son considerados por ello funcionarios públicos y el Gobierno no puede obligarles a realizar su tarea.

El representante de los médicos huelguistas, Gustavo Malfatto, consideró hoy en declaraciones a los medios uruguayos que este decreto "atenta contra la libertad de trabajo" y dijo estar sorprendido porque "en un país donde se dice que hay democracia, aparezcan este tipo de cosas que lo obligan a usted a desarrollar tareas en lugares donde no quiere ir".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky