
Madrid, 15 dic (EFE).- CCOO de Madrid ha advertido hoy de que la subida de los precios en noviembre supone ahondar en el desequilibrio con respecto al nivel de las pensiones y los salarios de los trabajadores.
A través de una nota CCOO ha reaccionado así a la noticia de que en noviembre los precios en la Comunidad de Madrid subieron el 0,5 por ciento y la tasa interanual ha aumentado un 2,3%.
"La fuerte subida de los precios en noviembre incrementa el castigo sobre las economías de la mayoría de las familias, especialmente de las trabajadoras, que solo dependen de sus rentas del trabajo y de las pensiones", dice el sindicato.
Ese aumento implica una pérdida de competitividad de las empresas y pone en riesgo el empleo, según CCOO de Madrid, que recuerda a la Comunidad de Madrid "que su primera obligación es la de la protección de los derechos y por tanto del Estado del bienestar de sus ciudadanos".
Por eso plantea "un cambio radical" en las políticas económicas, que "sólo suponen pérdida y deterioro de las condiciones de vida" y pide a los empresarios que "no hagan recaer las consecuencias sobre las espaldas de los trabajadores".
Relacionados
- USO dice que la subida de precios y el mantenimiento de tasa interanual "aumentan la diferencia con los salarios"
- UGT muestra su "preocupación" por la subida de los precios y demanda una "mejora" de los salarios
- CCOO de Extremadura subraya que la subida de los precios "perjudica especialmente" a personas con menores ingresos
- Economía/IPC.- USO advierte de que la subida de precios supone una contracción del consumo
- Economía/IPC.- USO advierte de que la subida de precios supone una contracción del consumo