Economía

UGT exige al Gobierno regional que incentive la demanda y el consumo contra la crisis

Madrid, 15 dic (EFE).- El sindicato UGT de Madrid ha exigido al Gobierno Regional que acabe con su política de "inacción" y que incentive la demanda interna y el consumo, mejorando el poder adquisitivo de los salarios y pensiones, para recuperar la actividad económica, la confianza y el empleo.

Así lo indica hoy UGT-Madrid en un comunicado tras conocer que los precios en la Comunidad de Madrid han subido en noviembre pasado cinco décimas y que la tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantiene en el 2,3 por ciento.

El sindicato achaca estos datos a que el Gobierno de la Comunidad "sigue apostando por una inacción que se corresponde con los principios ideológicos tan fracasados como insolventes del neoliberalismo".

Advierten de que los datos del IPC de hoy en Madrid pueden empeorar aún más "en un futuro próximo" si se cumple la previsible subida de precio de los carburantes, y que la inflación en esta Comunidad ya es un 1,3% superior al objetivo del 1% que se estableció.

Este dato, añade UGT-Madrid, obliga al Ministerio de Trabajo a pagar a los 8,5 millones de pensiones del sistema, "aproximadamente 2.659,32 millones de euros", resultado de la suma de la paga única de 1.229,42 millones que los pensionistas recibirán a finales de enero y de la consolidación en la nómina del ejerció 2011 de la subida, que asciende a 1.429,90 millones de euros.

El sindicato propone un cambio de modelo productivo que consista en "afianzar, proteger y potenciar los sectores industriales o innovadores, como creadores de valor añadido y para incrementar la productividad", algo que, aseguran, "no parece interesar" al Gobierno regional.

Asimismo, consideran "prioritario desbloquear la negociación colectiva y cumplir los compromisos salariales suscritos" sobre todo los que se refiere a la inclusión de cláusulas de revisión salarial en todos los convenios.

UGT-Madrid pide también que se garantice el poder adquisitivo de los trabajadores que perciben el Salario Mínimo y que éste alcance en 2012 "los 800 euros mensuales en 14 pagas, comprometidos por el Gobierno en su programa".

Para el sindicato resulta "intolerable" que los ajustes realizados hasta el momento y aquellos "que se anuncian", recaigan "sobre las rentas salariales más bajas de la sociedad" y que no haya "un reparto equitativo, más justo, de los costes de la crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky