Economía

España es el país de la OCDE donde más descendió la presión fiscal

Los ingresos fiscales en España respecto al Producto Interior Bruto cayeron 6,6 puntos porcentuales entre 2007 y 2009, desde el 37,3% hasta el 30,7%, lo que le convierte en el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que registró el mayor descenso de la presión fiscal en este periodo, según el estudio 'Revenue Statistics' de la institución.

PARÍS, 15 (EUROPA PRESS)

Los ingresos fiscales en España respecto al Producto Interior Bruto cayeron 6,6 puntos porcentuales entre 2007 y 2009, desde el 37,3% hasta el 30,7%, lo que le convierte en el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que registró el mayor descenso de la presión fiscal en este periodo, según el estudio 'Revenue Statistics' de la institución.

El informe remarca que el ratio de los ingresos fiscales respecto al PIB muestra una tendencia a la baja en los países de la OCDE y se encuentra en sus niveles más bajos desde principios de la década de los 90. Así, la presión fiscal ha pasado desde el 35,4% de 2007, al 34,8% en 2008 y al 33,7% en 2009 y se aleja del porcentaje récord del 35,5% alcanzado en el año 2000.

De los 28 miembros de la institución de los que existen datos, la presión fiscal descendió en 17 y aumentó en siete en 2009. En concreto, cayó por segundo año consecutivo en más de la mitad de los países y por tercer año consecutivo en Canadá, Francia, Islandia, Nueva Zelanda, Noruega y Reino Unido.

Asimismo, el estudio revela que, en términos de efectivo, los ingresos tributarios descendieron en 2009 en todos los países miembros de la OCDE, excepto Luxemburgo, Suiza y Turquía, debido a la caída de la actividad económica y a los recortes de impuestos realizados para atenuar los efectos de la recesión que siguió a la crisis financiera.

Tras España, los países donde más descendieron los ingresos fiscales entre 2007 y 2009 fueron Islandia, del 40,6% al 34,1%, y Chile, del 24% al 18,2%. A continuación, Grecia, Irlanda, Nueva Zelanda y Estados Unidos registraron descensos de entre tres y cuatro puntos porcentuales.

Respecto a 2008, el ratio de los ingresos fiscales respecto al PIB descendió en 2009 más de tres puntos porcentuales en Chile (4,3 puntos porcentuales), México (3,5 puntos porcentuales) y Grecia (3,2 puntos porcentuales). El mayor incremento se registró en Luxemburgo, del 35,5% al 37,5%, y en Suiza, del 29,1% al 30,3%.

El país con mayor presión fiscal en 2009 es Dinamarca, con una ratio de ingresos respecto al PIB del 48,2%, seguido de cerca por Suecia, con un 46,4%. Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Italia y Noruega también mantienen el ratio por encima del 40%. Por el contrario, los países con el porcentaje más bajo fueron México (17,5%) y Chile (18,2%), seguidos de Estados Unidos (24%) y Turquía (24,6%).

Por otro lado, el informe destaca que la caída de los ingresos derivados de los impuestos a las empresas representa más de la mitad del descenso general registrado entre 2007 y 2008, que también se vio afectado por la caída de los ingresos por los impuestos al consumo y a los ingresos personales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky